Jubilados: de cuánto sería el aumento que se cobrará a partir de junio Regionales Roca por rocanoticias - 05/05/20230 Está previsto que la próxima semana el Gobierno informe cuál será el aumento de las jubilaciones y pensiones para el período que va de junio a agosto. Aunque todavía falta conocer el dato oficial sobre la evolución de los salarios de marzo, que permite calcular el incremento, se estima que la suba rondaría el 21%.Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) proyectaron que el aumento será del 21,04%. La cifra se desprende de los siguientes datos: una evolución de 23,54% del índice Ripte de diciembre a marzo; una estimación de 18,21% para el índice de salarios que mide el Indec (el dato oficial de marzo se dará a conocer el 10 de mayo); y 18,54% de aumento de la recaudación tributaria.“Puede haber una variación leve en el porcentaje. La inflación estimada para ese período, de acuerdo al REM que difunde el Banco Central y corregida con un 7% para abril, da la impresión que va a acercarse al valor de la movilidad. Pero es difícil determinar a esta altura si va a ganar o no”, señalaron desde el CEPA. Es así que, para mantener el poder adquisitivo, se va a requerir del aporte de un bono extra para las jubilaciones más bajas.Si finalmente se aplicara este porcentaje de 21%, la jubilación mínima pasaría de los $58.665,43 actuales a unos $71.000 aproximadamente. Según economistas consultados, si la tasa de inflación presente es superior a la tasa de inflación del trimestre pasado, el aumento de la movilidad jubilatoria para los que cobran menos de dos mínimas volverá a caer fuertemente respecto a la variación de los precios.El primero de los cuatro aumentos para los jubilados y pensionados correspondientes para este año fue de 17,04%. Pero, además, el Gobierno otorgó un refuerzo para las jubilaciones y pensiones de hasta dos haberes mínimos, con el objetivo de que ninguna jubilación quede por debajo de los $73.000.Según establece la ley de movilidad jubilatoria, los haberes se ajustan de forma trimestral con una fórmula que combina un 50% de la recaudación de la Anses y otro 50% de la variación salarial, de acuerdo a los valores del Índice General de Salarios o del Índice Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte). En resumen:Resumen en español del contenido en 180 palabras Está previsto que la próxima semana el Gobierno informe cuál será el aumento de las jubilaciones y pensiones para el período que va de junio a agosto. Aunque todavía falta conocer el dato oficial sobre la evolución de los salarios de marzo, que permite calcular el incremento, se estima que la suba rondaría el 21%.Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) proyectaron que el aumento será del 21,04%. La cifra se desprende de los siguientes datos: una evolución de 23,54% del índice Ripte de diciembre a marzo; una estimación de 18,21% para el índice de salarios que mide el Indec (el dato oficial de marzo se dará a conocer el 10 de mayo); y 18,54% de aumento de la recaudación tributaria.“Puede haber una variación leve en el porcentaje. La inflación estimada para ese período, de acuerdo al REM que difunde el Banco Central y corregida con un 7% para abril, da la impresión que va a acercarse al valor de la movilidad. Pero es difícil determinar a esta altura si va a ganar o no”, señalaron desde el CEPA. Es así que, para mantener el poder adquisitivo, se va a requerir del aporte de un bono extra para las jubilaciones más bajas.Si finalmente se aplicara este porcentaje de 21%, la jubilación mínima pasaría de los $58.665,43 actuales a unos $71.000 aproximadamente. Según economistas consultados, si la tasa de inflación presente es superior a la tasa de inflación del trimestre pasado, el aumento de la movilidad jubilatoria para los que cobran menos de dos mínimas volverá a caer fuertemente respecto a la variación de los precios.El primero de los cuatro aumentos para los jubilados y pensionados correspondientes para este año fue de 17,04%. Pero, además, el Gobierno otorgó un refuerzo para las jubilaciones y pensiones de hasta dos haberes mínimos, con el objetivo de que ninguna jubilación quede por debajo de los $73.000.Según establece la ley de movilidad jubilatoria, los haberes se ajustan de forma trimestral con una fórmula que combina un 50% de la recaudación de la Anses y otro 50% de la variación salarial, de acuerdo a los valores del Índice General de Salarios o del Índice Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte). RocaNoticias.com en Redes Sociales con información al instante! Facebook.com/RocaNoticiasOK Twitter.com/RocaNoticiasOK Youtube.com/@RocaNoticias Instagram.com/RocaNoticiasOK Telegram.me/RocaNoticias TikTok.com/@RocaNoticiasGentileza anrCompartir esta noticia:Tweet Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir Relacionado...