You are here
Home > Regionales >

El SENAF citó a instituciones para tratar los casos de violencia adolescente en Roca

El SENAF citó a instituciones para tratar los casos de violencia adolescente en Roca

La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de Río Negro (SENAF), convocó a distintas instituciones provinciales y locales de General Roca para abordar la reciente problemática de violencia entre adolescentes. Como organismo rector, invitó a las diferentes instituciones del Sistema de Protección Integral de General Roca, Educación, Municipio, CEPLA, CONyA, APASA y Salud Pública.

Desde el organismo provincial se destacó la importancia del interés y compromiso demostrado por las instituciones que vienen acompañando los sucesos mencionados en un claro ejercicio de corresponsabilidad.

En búsqueda de llevar a cabo acciones concretas e inmediatas para abordar los hechos de violencia que se suceden, informaron que los niños y adolescentes que participaron de los últimos acontecimientos ya comenzaron un proceso de acompañamiento institucional.

“Nos encontramos frente a situaciones complejas que requieren un abordaje multidimensional. Dado que no existe una única solución, toda acción debe circunscribirse en un proceso que requiere el aporte de todos y todas como parte de una sociedad con una clara responsabilidad de las instituciones y una centralidad de la familia y/o entornos significativos en las intervenciones”, explicó el coordinador de SENAF en General Roca, Cristian Acuña.

Agregó que “entendemos y pregonamos que la mirada y las intervenciones no deben ser punitivistas, sino que procuren atender las reales causas que dan origen a estas y otras situaciones que pueden emerger. Cualquier acción expulsiva solo representaría una solución inmediata, pero no incidirá en reparar el complejo entramado social en que nos encontramos atravesando como sociedad y que provoca gran parte de los padecimientos que nos ocupan”.

“Esto no quita entender a las familias damnificadas”, sostuvo además, añadiendo que “es fundamental llegar a esas familias antes de que sucedan estos hechos. Acompañando cuando hay situaciones de consumo problemático, deserción escolar, analfabetismo, mala alimentación, entre otros aspectos”.

Asimismo, se destacó la importancia de escuchar las voces de las niñeces y adolescencias respecto de esta problemática. “¿Qué les sucede? ¿Qué piensan respecto a esto? ¿Qué acompañamiento tienen de las familias en redes sociales? ¿Cómo ven el funcionamiento de las instituciones? ¿Son tenidos y tenidas en cuenta? ¿Tienen un horizonte mediato? Básicamente: ¿Se cumplen sus derechos?, son algunas de las cuestiones que deben expresar”, indicó también.

A los efectos de seguir coordinando, en pos de garantizar derechos para niños, niñas y adolescentes de toda la ciudad, la SENAF ratificó su compromiso de seguir trabajando de manera interinstitucional. Esta acción de corresponsabilidad es fundamental para la promoción y restitución de derechos y el logro de las políticas públicas que se ejecutan.

En resumen:



Gentileza anr
Top