You are here
Home > Regionales >

Paro en los hospitales y movilización al puente en Cipolletti

Paro en los hospitales y movilización al puente en Cipolletti

Tras la aprobación del plan de acción en respuesta a la crisis que afecta al sistema de salud, hoy se lleva a cabo medidas de fuerza en hospitales y centros de salud en todo Río Negro.

A causa de esto, la atención en el Hospital Francisco López Lima de Roca se verá afectada en su totalidad desde las 8 de la mañana y hasta las 14. Así, los trabajadores de salud, se movilizarán al puente que une Cipolletti y Neuquén. Además, hay concentración frente al Ministerio de Salud en Viedma.

ATE acampa desde anoche frente al Miniterio de Salud en Viedma

«Estamos reclamando recomposicion salarial, mejoras edilicias, por la falta de insumos y por un convenio colectivo de trabajo» señaló Facundo Capello de ATE Salud en declaraciones radiales a Dar La Nota.

Cabe mencionar que en este contexto, esta semana se dio a conocer que la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) II ha dejado de funcionar hace cuatro meses a causa de la falta de personal. «Funcionó dos semanas, por cuestiones edilicias deplorables y ahora se suma la falta de enfermeros» aseguró Capello.

El martes 26 de septiembre, se realizó el plenario provincial de delegados de Salud de hospitales y centros sanitarios de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en la ciudad de General Roca. Durante este encuentro, se tomaron decisiones importantes.

Se definió un paro y se creó una comisión redactora del convenio colectivo de trabajo sectorial de Salud, la cual estará integrada por delegados y delegadas de los 36 hospitales de la provincia.

El gremio también reiteró su demanda de un aumento en el punto de Guardia del personal amparado por la Ley 1904. Asimismo, denunció la contratación irregular de trabajadores y la falta de personal, equipos y mejoras en las instalaciones, lo que pone en riesgo la prestación de servicios de salud.

El plenario rechazó enérgicamente cualquier intento de modificar la gratuidad del sistema de salud público, así como la privatización total o parcial de ciertas prestaciones y la reducción del papel del Estado en el sistema de salud. ATE considera que los acuerdos entre corporaciones médicas y el Estado perjudican a los ciudadanos de Río Negro.

En resumen:
Resumen del contenido en 180 palabras

Tras la aprobación del plan de acción en respuesta a la crisis que afecta al sistema de salud, hoy se lleva a cabo medidas de fuerza en hospitales y centros de salud en todo Río Negro.

A causa de esto, la atención en el Hospital Francisco López Lima de Roca se verá afectada en su totalidad desde las 8 de la mañana y hasta las 14. Así, los trabajadores de salud, se movilizarán al puente que une Cipolletti y Neuquén. Además, hay concentración frente al Ministerio de Salud en Viedma.

ATE acampa desde anoche frente al Miniterio de Salud en Viedma

«Estamos reclamando recomposicion salarial, mejoras edilicias, por la falta de insumos y por un convenio colectivo de trabajo» señaló Facundo Capello de ATE Salud en declaraciones radiales a Dar La Nota.

Cabe mencionar que en este contexto, esta semana se dio a conocer que la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) II ha dejado de funcionar hace cuatro meses a causa de la falta de personal. «Funcionó dos semanas, por cuestiones edilicias deplorables y ahora se suma la falta de enfermeros» aseguró Capello.

El martes 26 de septiembre, se realizó el plenario provincial de delegados de Salud de hospitales y centros sanitarios de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en la ciudad de General Roca. Durante este encuentro, se tomaron decisiones importantes.

Se definió un paro y se creó una comisión redactora del convenio colectivo de trabajo sectorial de Salud, la cual estará integrada por delegados y delegadas de los 36 hospitales de la provincia.

El gremio también reiteró su demanda de un aumento en el punto de Guardia del personal amparado por la Ley 1904. Asimismo, denunció la contratación irregular de trabajadores y la falta de personal, equipos y mejoras en las instalaciones, lo que pone en riesgo la prestación de servicios de salud.

El plenario rechazó enérgicamente cualquier intento de modificar la gratuidad del sistema de salud público, así como la privatización total o parcial de ciertas prestaciones y la reducción del papel del Estado en el sistema de salud. ATE considera que los acuerdos entre corporaciones médicas y el Estado perjudican a los ciudadanos de Río Negro.

en español


Resumen del contenido en 180 palabras

Tras la aprobación del plan de acción en respuesta a la crisis que afecta al sistema de salud, hoy se lleva a cabo medidas de fuerza en hospitales y centros de salud en todo Río Negro.

A causa de esto, la atención en el Hospital Francisco López Lima de Roca se verá afectada en su totalidad desde las 8 de la mañana y hasta las 14. Así, los trabajadores de salud, se movilizarán al puente que une Cipolletti y Neuquén. Además, hay concentración frente al Ministerio de Salud en Viedma.

ATE acampa desde anoche frente al Miniterio de Salud en Viedma

«Estamos reclamando recomposicion salarial, mejoras edilicias, por la falta de insumos y por un convenio colectivo de trabajo» señaló Facundo Capello de ATE Salud en declaraciones radiales a Dar La Nota.

Cabe mencionar que en este contexto, esta semana se dio a conocer que la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) II ha dejado de funcionar hace cuatro meses a causa de la falta de personal. «Funcionó dos semanas, por cuestiones edilicias deplorables y ahora se suma la falta de enfermeros» aseguró Capello.

El martes 26 de septiembre, se realizó el plenario provincial de delegados de Salud de hospitales y centros sanitarios de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en la ciudad de General Roca. Durante este encuentro, se tomaron decisiones importantes.

Se definió un paro y se creó una comisión redactora del convenio colectivo de trabajo sectorial de Salud, la cual estará integrada por delegados y delegadas de los 36 hospitales de la provincia.

El gremio también reiteró su demanda de un aumento en el punto de Guardia del personal amparado por la Ley 1904. Asimismo, denunció la contratación irregular de trabajadores y la falta de personal, equipos y mejoras en las instalaciones, lo que pone en riesgo la prestación de servicios de salud.

El plenario rechazó enérgicamente cualquier intento de modificar la gratuidad del sistema de salud público, así como la privatización total o parcial de ciertas prestaciones y la reducción del papel del Estado en el sistema de salud. ATE considera que los acuerdos entre corporaciones médicas y el Estado perjudican a los ciudadanos de Río Negro.

en español


Gentileza anr
Top