You are here
Home > Regionales >

El gobierno anunció la prórroga de la jubilación anticipada

El gobierno anunció la prórroga de la jubilación anticipada

El ministro de Economía, Sergio Massa, junto con la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, anunciaron este miércoles una prórroga por dos años para acceder a la jubilación anticipada.

La medida había sido implementada en octubre de 2021 a través del Decreto 674, y su plazo había vencido el 30 de septiembre. Sin embargo, gracias a esta extensión, más de 20 mil personas podrán acceder a ella en los próximos dos años.

“En un momento muy particular de la Argentina en el que algunos pretenden volver al sistema de AFJP que había bajado la cobertura del sistema jubilatorio argentino a menos del 60% de la población adulta mayor, es muy importante que con cuentas ordenadas y con un sistema de Seguridad Social recaudando a pleno, tengamos la capacidad de proteger a aquellos sectores de la población que necesitan del cuidado y de la protección del Estado cuando entran en situación de vulnerabilidad”, indicó Massa.

Por su parte, Raverta informó: “Ya están disponibles los turnos para que puedan acercarse a nuestras oficinas y hacer el trámite de jubilación. Esperamos que haya más de 20 mil personas que puedan acceder a esta nueva prestación”.

La jubilación anticipada está destinada a trabajadores desocupados que tengan 30 años de aportes y les falten hasta 5 años para cumplir la edad jubilatoria (mujeres entre 55 y 59 años; varones entre 60 y 64 años). Anteriormente, se requería demostrar la desocupación hasta junio de 2021, pero con esta nueva prórroga se aceptará hasta el 30 de junio de 2023.

Se garantiza recibir el 80 por ciento de la jubilación. Luego, al cumplir la edad correspondiente, los titulares pasarán a cobrar automáticamente la totalidad del haber.

Es importante destacar que la jubilación anticipada es incompatible con el trabajo en relación de dependencia o autónomo, así como con otros planes sociales o beneficios previsionales.

En resumen:
Resumen del contenido en 180 palabras

El ministro de Economía, Sergio Massa, junto con la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, anunciaron este miércoles una prórroga por dos años para acceder a la jubilación anticipada.

La medida había sido implementada en octubre de 2021 a través del Decreto 674, y su plazo había vencido el 30 de septiembre. Sin embargo, gracias a esta extensión, más de 20 mil personas podrán acceder a ella en los próximos dos años.

“En un momento muy particular de la Argentina en el que algunos pretenden volver al sistema de AFJP que había bajado la cobertura del sistema jubilatorio argentino a menos del 60% de la población adulta mayor, es muy importante que con cuentas ordenadas y con un sistema de Seguridad Social recaudando a pleno, tengamos la capacidad de proteger a aquellos sectores de la población que necesitan del cuidado y de la protección del Estado cuando entran en situación de vulnerabilidad”, indicó Massa.

Por su parte, Raverta informó: “Ya están disponibles los turnos para que puedan acercarse a nuestras oficinas y hacer el trámite de jubilación. Esperamos que haya más de 20 mil personas que puedan acceder a esta nueva prestación”.

La jubilación anticipada está destinada a trabajadores desocupados que tengan 30 años de aportes y les falten hasta 5 años para cumplir la edad jubilatoria (mujeres entre 55 y 59 años; varones entre 60 y 64 años). Anteriormente, se requería demostrar la desocupación hasta junio de 2021, pero con esta nueva prórroga se aceptará hasta el 30 de junio de 2023.

Se garantiza recibir el 80 por ciento de la jubilación. Luego, al cumplir la edad correspondiente, los titulares pasarán a cobrar automáticamente la totalidad del haber.

Es importante destacar que la jubilación anticipada es incompatible con el trabajo en relación de dependencia o autónomo, así como con otros planes sociales o beneficios previsionales.

en español


Resumen del contenido en 180 palabras

El ministro de Economía, Sergio Massa, junto con la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, anunciaron este miércoles una prórroga por dos años para acceder a la jubilación anticipada.

La medida había sido implementada en octubre de 2021 a través del Decreto 674, y su plazo había vencido el 30 de septiembre. Sin embargo, gracias a esta extensión, más de 20 mil personas podrán acceder a ella en los próximos dos años.

“En un momento muy particular de la Argentina en el que algunos pretenden volver al sistema de AFJP que había bajado la cobertura del sistema jubilatorio argentino a menos del 60% de la población adulta mayor, es muy importante que con cuentas ordenadas y con un sistema de Seguridad Social recaudando a pleno, tengamos la capacidad de proteger a aquellos sectores de la población que necesitan del cuidado y de la protección del Estado cuando entran en situación de vulnerabilidad”, indicó Massa.

Por su parte, Raverta informó: “Ya están disponibles los turnos para que puedan acercarse a nuestras oficinas y hacer el trámite de jubilación. Esperamos que haya más de 20 mil personas que puedan acceder a esta nueva prestación”.

La jubilación anticipada está destinada a trabajadores desocupados que tengan 30 años de aportes y les falten hasta 5 años para cumplir la edad jubilatoria (mujeres entre 55 y 59 años; varones entre 60 y 64 años). Anteriormente, se requería demostrar la desocupación hasta junio de 2021, pero con esta nueva prórroga se aceptará hasta el 30 de junio de 2023.

Se garantiza recibir el 80 por ciento de la jubilación. Luego, al cumplir la edad correspondiente, los titulares pasarán a cobrar automáticamente la totalidad del haber.

Es importante destacar que la jubilación anticipada es incompatible con el trabajo en relación de dependencia o autónomo, así como con otros planes sociales o beneficios previsionales.

en español


Gentileza anr
Top