You are here
Home > Alto Valle >

AGUAS RIONEGRINAS RECIBE DENUNCIAS POR MAL USO DE PILETAS

AGUAS RIONEGRINAS RECIBE DENUNCIAS POR MAL USO DE PILETAS

A pesar de que todas las plantas potabilizadoras de la provincia están operando al máximo de su capacidad, los niveles de consumo excesivos no logran satisfacer la demanda creciente en días de extremo calor.
 
Desde el comienzo de esta importante ola de calor, las plantas potabilizadoras están trabajando con todos sus equipos de bombeo para inyectar a la red hasta su capacidad máxima de producción. El personal también realizó maniobras en la red para optimizar la distribución del recurso.
 
A diario, se reciben denuncias de mal uso de piletas, con usuarios que vacían y llenan constantemente las mismas, así como personas que abusan del riego de calles y veredas.
 
Un caso que se repite en cualquier lugar en verano es que los que tienen piletas vacían la misma hacia el cordón cuneta; es de considerar que son varios litros de agua escurriendo, en el mejor de los casos, por varias cuadras. Sumado a eso, el calor y si el agua no fluye, se estanca generando el estancamiento. 
 
En muchas ciudades, tal el caso de Roca, las ordenanzas prohíben tirar agua en la vía pública. Incluso, el municipio ha recibido en su servicio de atención al vecino varios reclamos de este tipo.
 
Para ilustrar la magnitud del consumo, el simple hecho de dejar correr una manguera de jardín estándar durante 1 hora podría resultar en el desperdicio de entre 1,000 a 2,000 litros de agua, dependiendo de la presión del agua.
 
En este contexto, es esencial adoptar un uso responsable y solidario del recurso. Responsable, evitando el derroche y el consumo excesivo de agua potable; y solidario, considerando que el agua desperdiciada no llega a los sectores más alejados de las plantas potabilizadoras.
 
7enPunto
 
 

En resumen:
Resumen en español del contenido en 100 palabras

A pesar de que todas las plantas potabilizadoras de la provincia están operando al máximo de su capacidad, los niveles de consumo excesivos no logran satisfacer la demanda creciente en días de extremo calor.
 
Desde el comienzo de esta importante ola de calor, las plantas potabilizadoras están trabajando con todos sus equipos de bombeo para inyectar a la red hasta su capacidad máxima de producción. El personal también realizó maniobras en la red para optimizar la distribución del recurso.
 
A diario, se reciben denuncias de mal uso de piletas, con usuarios que vacían y llenan constantemente las mismas, así como personas que abusan del riego de calles y veredas.
 
Un caso que se repite en cualquier lugar en verano es que los que tienen piletas vacían la misma hacia el cordón cuneta; es de considerar que son varios litros de agua escurriendo, en el mejor de los casos, por varias cuadras. Sumado a eso, el calor y si el agua no fluye, se estanca generando el estancamiento. 
 
En muchas ciudades, tal el caso de Roca, las ordenanzas prohíben tirar agua en la vía pública. Incluso, el municipio ha recibido en su servicio de atención al vecino varios reclamos de este tipo.
 
Para ilustrar la magnitud del consumo, el simple hecho de dejar correr una manguera de jardín estándar durante 1 hora podría resultar en el desperdicio de entre 1,000 a 2,000 litros de agua, dependiendo de la presión del agua.
 
En este contexto, es esencial adoptar un uso responsable y solidario del recurso. Responsable, evitando el derroche y el consumo excesivo de agua potable; y solidario, considerando que el agua desperdiciada no llega a los sectores más alejados de las plantas potabilizadoras.
 
7enPunto
 
 


(Gentileza mediosdelaire)
Top