You are here
Home > Regionales >

Francia es el primer país en incorporar el derecho al aborto en su Constitución

Francia se convirtió este lunes en el primer país en inscribir la “libertad garantizada” a abortar en su Constitución. Se trata de una decisión histórica que buscar abrir “una era de esperanza” en el mundo tras varios reveses.

Por 780 votos a favor y 72 en contra, los legisladores adoptaron esta reforma constitucional durante un Congreso extraordinario de ambas cámaras en el Palacio de Versalles, al oeste de París.

“Digo a todas las mujeres, dentro de nuestras fronteras y más allá, que la era de un mundo de esperanza comienza”, aseguró el centro-derechista Attal, tras subrayar que esta práctica “sigue en peligro” en el mundo, “a merced de aquellos que deciden”.

Javier Milei, el estadounidense Donald Trump, el brasileño Jair Bolsonaro y el húngaro Viktor Orban son algunos de los mandatarios o ex mandatarios que la oposición de izquierda puso como ejemplo de esa amenaza.

La ceremonia final de inscripción del aborto en la Constitución tendrá lugar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Así lo anunció el presidente Emmanuel Macron, que celebró “un orgullo francés, mensaje universal”.

Casi medio siglo después de su despenalización en el país europeo, existe un amplio apoyo social. Sin embargo, la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de dejar de reconocerlo como un derecho a nivel federal en 2022 activó las alarmas. Meses después, la oposición de izquierda y el oficialismo en Francia comenzaron un largo proceso legislativo, que culminó este lunes con una gran mayoría.

En el lado opuesto, algunos países prohíben la interrupción voluntaria del embarazo implícitamente en su ley fundamental al blindar un derecho a la vida desde la concepción. Este es el caso de República Dominicana, Filipinas, Madagascar, Honduras y El Salvador.


Top