You are here
Home > Regionales >

Comenzó la vacunación para embarazadas para prevenir el Virus Sincicial Respiratorio

Como parte del Calendario Nacional, se ha dado inicio en la provincia de Río Negro, y en el resto del país, a la tan esperada vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) dirigida a las mujeres embarazadas con un rango de 32 a 36 semanas de gestación. Este importante avance en salud pública, ha sido impulsado con el objetivo de prevenir y proteger a las futuras mamás y a sus bebés.

La campaña de vacunación es totalmente gratuita y tiene lugar desde el mes de marzo hasta julio, en todas las instituciones sanitarias de la provincia de Río Negro.

La iniciativa tiene como objetivo central asegurar la protección de las mujeres embarazadas y, a su vez, contribuir a la disminución de las tasas de infección e internaciones por el Virus Sincicial Respiratorio, especialmente en los menores de seis meses de edad.

Las autoridades del Hospital Pedro Moguillansky han comunicado que las dosis de la vacuna ya están disponibles en los Centros de Salud de la provincia y en el Vacunatorio Central ubicado en la calle Fernández Oro 770. Este importante paso en la prevención de enfermedades respiratorias ha sido posible gracias a la articulación entre los diferentes servicios de salud y la disposición de recursos necesarios.

El Virus Sincicial Respiratorio es conocido como una de las principales causas de infecciones y hospitalizaciones en niños menores de un año. Por ello, es vital destacar la importancia de la vacunación durante el período de gestación, ya que se ha demostrado que provee un nivel elevado de protección tanto para la madre gestante como para el bebé.

De esta manera, se logra prevenir y disminuir los riesgos asociados a enfermedades respiratorias, tales como infecciones y hospitalizaciones por bronquiolitis y neumonía en los niños.

El Departamento de Inmunizaciones recuerda que la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio es de carácter obligatorio y se brinda de forma gratuita. Se solicita a todas las futuras mamás acudir al vacunatorio más cercano, llevando consigo el carnet de control de embarazo, el carnet de vacunación y el documento de identidad. Estos documentos son fundamentales para garantizar la correcta aplicación de la vacuna y mantener un seguimiento adecuado del estado de salud de la madre y el bebé.


Top