Cuáles son los principales puntos de la nueva Ley Ómnibus que propone el Gobierno Regionales por rocanoticias - 11/04/20240 Luego del naufragio del proyecto original de una Ley Ómnibus, el gobierno de Javier Milei vuelve a la carga con una versión más reducida pero igual de impactante. La Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos ha sido enviada al Congreso con 274 artículos, en comparación con los 664 de la propuesta anterior.El punto más destacado de la nueva iniciativa es la declaración de emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética, que tendría un plazo de un año y no permitiría prórrogas. Además, se establece que el Poder Ejecutivo nacional deberá informar mensualmente al Congreso acerca del ejercicio de sus facultades delegadas.En cuanto a la reforma laboral, aunque esta versión es menos ambiciosa que la anterior, aún introduce cambios relevantes. Se incluyen medidas de blanqueo y moratoria para empresas que regularicen la situación laboral de sus empleados, así como la extinción de penas y la condonación de deudas. También se propone la baja del Registro de Empleadores con Sanciones Laborales.El tema de las privatizaciones también es parte central de la Ley Omnibus. De las 40 empresas originales que estaban en la lista para privatizar, menos de 20 se mantienen. Destacan Aerolíneas Argentinas, Energía Argentina SA (Enarsa), Radio y Televisión Argentina e Intercargo. Además, se agregan AySA, Correo Argentino, Belgrano Cargas, Corredores Viales y Trenes Argentinos (Sofse), entre otras. Se prevé la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina SA, Banco Nación, Nación Seguros, Nación Reaseguros, Nación Seguros de Retiro, Nación Servicios, Nación Bursátil, Pellegrini SA y Yacimientos Carboníferos Río Turbio.Uno de los aspectos destacados de la propuesta es la auditoría de las privatizaciones, que estará a cargo de la Auditoría General de la Nación (AGN). Esta entidad deberá examinar cada una de las empresas y evaluar el cumplimiento de los aspectos legales y financieros, presentando los resultados ante una Comisión Bicameral del Congreso.En el ámbito jubilatorio, se elimina la última moratoria para aquellos que adeuden aportes. Por otro lado, se proponen modificaciones a la ley de Hidrocarburos y se permiten importaciones de gas natural sin aprobación previa. Asimismo, se crea el Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad, que tomará el lugar de los entes reguladores de la electricidad y el gas existentes.El proyecto también incluye una Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, que busca mitigar los efectos de la crisis económica. En este aspecto, destaca la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias.Con esta nueva propuesta de Ley Omnibus, el gobierno busca implementar reformas importantes y «sentar las bases para la libertad de los argentinos». Ahora será responsabilidad del Congreso debatir y aprobar o rechazar estas medidas que podrían tener un impacto significativo en el país.RocaNoticias.com en Redes Sociales con información al instante! Facebook.com/RocaNoticiasOK Twitter.com/RocaNoticiasOK Youtube.com/@RocaNoticias Instagram.com/RocaNoticiasOK Telegram.me/RocaNoticias TikTok.com/@RocaNoticiasCompartir esta noticia:Tweet Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir Relacionado...