You are here
Home > Regionales >

El salario pretendido por quienes buscan trabajo aumenta más que la inflación

Según un relevamiento realizado por el portal de búsquedas Bumeran, el salario pretendido por las personas que buscan empleo en marzo de 2024 alcanzó un promedio de $706.426. Este número refleja un incremento del 17.72% en comparación al mes anterior. De acuerdo con el informe privado, este aumento supera la tasa de inflación mensual, situada en un 11%.

Dentro de los diferentes sectores laborales, se encontraron diferencias significativas en los salarios requeridos según el nivel de los puestos. Los puestos de jefes o supervisores demandan un salario de $942.807, mientras que el segmento semi-senior y senior exige un promedio de $735.557. Por otro lado, los puestos junior tienen un salario pretendido de $490.948, según el estudio realizado.

El aumento acumulado del salario requerido durante el primer trimestre del 2024 es del 45,75%, de acuerdo con el Index del Mercado Laboral de Bumeran. Esta cifra es inferior a la inflación acumulada en el mismo periodo, que alcanza el 51,6%. Sin embargo, comparado con el incremento de salarios durante el primer trimestre del año pasado (19,71%) y los últimos tres meses del mismo año (16,89%), el aumento es significativo.

En cuanto a las áreas con mayores incrementos durante el primer trimestre del 2024, se destaca el sector de Administración y Finanzas en el segmento junior, con un aumento acumulado del 54,20%. En los niveles semi-senior y senior, las áreas con mayores incrementos en los salarios requeridos fueron «Otros» con un 56,22%, Recursos Humanos con un 49,21%, Producción, Abastecimiento y Logística con un 47,99%, Comercial con un 47,68% y Administración y Finanzas con un 45,65%.

Lamentablemente, la brecha de género sigue siendo una realidad en el mercado laboral. La diferencia en los salarios requeridos según el género alcanzó el 17% a favor de los hombres durante el primer trimestre del 2024. En enero, esta brecha llegó al 17,23%, en febrero al 14,47% y en marzo al 16,77%. Durante el mes de marzo, el salario requerido promedio por los hombres fue de $760.096, mientras que el solicitado por las mujeres fue de $650.946, lo que significa una diferencia de $109.150 mensuales. Estos datos revelan un incremento de 2 puntos porcentuales respecto al mes anterior en la brecha salarial según género.

A medida que el mercado laboral continúa evolucionando, es fundamental seguir analizando y abordando la brecha salarial y trabajando para lograr una mayor equidad en las remuneraciones. El incremento en los salarios requeridos en el primer trimestre del 2024 refleja una creciente demanda por parte de los empleados, quienes buscan obtener retribuciones acordes a sus capacidades y experiencia.


Top