RÍO NEGRO TENDRÁ SU AGENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO Alto Valle Regionales Rio Negro Roca por rocanoticias - 18/05/20240 Se aprobó por unanimidad en la Legislatura la creación de la Agencia de Desarrollo Económico de la Provincia, que busca centralizar y optimizar las funciones del CREAR, Río Negro Exporta y Río Negro Invierte, consolidando el enfoque hacia el sector productivo. La encargada de explicar la iniciativa fue la legisladora Lorena Yensen (JSRN), quien sostuvo que “se busca una herramienta ágil y eficaz, que permita el crecimiento socio-económico de la provincia”. “Tenemos un enorme potencial de crecimiento, nos favorece la geografía, y esta agencia nos permitirá trazar objetivos para diversificar la matriz productiva”, indicó. Añadió que “además de la fruticultura y el turismo, podemos avanzar hacia energías renovables, la minería y la economía del conocimiento”. Entendió que ir hacia ese rumbo “depende del gobierno de turno pero también de todos”. Profundizó sobre la ley al expresar que “posibilitará desarrollar estrategias que permitan el financiamiento de pymes y empresas. Otra de sus funciones será la capacitación de emprendedores mediante distintos programas, estableciendo alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas”. Tendrá además la misión de buscar mercados internos y externos para las productos rionegrinos, dotándolos de la identidad rionegrina. Finalizó diciendo que “la impronta que dará la agencia marcará un cambio en la provincia y nos permitirá fortalecer lo que tanto nos pide el gobernador: estar cercanos a la necesidad de la gente”. Leandro García (PJ-Nuevo Encuentro) lo consideró importante en el marco del rol del Estado y precisó que “debemos aprovechar las ventajas comparativas que tenemos en recursos naturales”. Sin embargo interpretó que “será muy difícil en el marco de la aprobación del proyecto nacional del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones, que propone una grave flexibilización laboral, tributaria y ambiental”, entre otros puntos. “Hemos descubierto, después de doce años, que tenemos un gran potencial”, ironizó el legislador Juan Murillo Ongaro (PRO-Unión Republicana) y acotó que “para no ser totalmente crítico con esta agencia, resaltemos que por lo menos ahora vamos a tener una sola ventanilla y no tres”. No obstante, y luego de adelantar el acompañamiento al proyecto, sostuvo que “la política del gobierno provincial no cambiará y los resultados ya los conocemos: el fracaso”. La radical Lorena Matzen, por último, consideró que la agencia a crearse “traerá una mejor coordinación para la planificación de las políticas públicas y acompañamiento a las pymes”. Adn Río Negro En resumen:Resumen en español del contenido en 100 palabrasSe aprobó por unanimidad en la Legislatura la creación de la Agencia de Desarrollo Económico de la Provincia, que busca centralizar y optimizar las funciones del CREAR, Río Negro Exporta y Río Negro Invierte, consolidando el enfoque hacia el sector productivo. La encargada de explicar la iniciativa fue la legisladora Lorena Yensen (JSRN), quien sostuvo que “se busca una herramienta ágil y eficaz, que permita el crecimiento socio-económico de la provincia”. “Tenemos un enorme potencial de crecimiento, nos favorece la geografía, y esta agencia nos permitirá trazar objetivos para diversificar la matriz productiva”, indicó. Añadió que “además de la fruticultura y el turismo, podemos avanzar hacia energías renovables, la minería y la economía del conocimiento”. Entendió que ir hacia ese rumbo “depende del gobierno de turno pero también de todos”. Profundizó sobre la ley al expresar que “posibilitará desarrollar estrategias que permitan el financiamiento de pymes y empresas. Otra de sus funciones será la capacitación de emprendedores mediante distintos programas, estableciendo alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas”. Tendrá además la misión de buscar mercados internos y externos para las productos rionegrinos, dotándolos de la identidad rionegrina. Finalizó diciendo que “la impronta que dará la agencia marcará un cambio en la provincia y nos permitirá fortalecer lo que tanto nos pide el gobernador: estar cercanos a la necesidad de la gente”. Leandro García (PJ-Nuevo Encuentro) lo consideró importante en el marco del rol del Estado y precisó que “debemos aprovechar las ventajas comparativas que tenemos en recursos naturales”. Sin embargo interpretó que “será muy difícil en el marco de la aprobación del proyecto nacional del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones, que propone una grave flexibilización laboral, tributaria y ambiental”, entre otros puntos. “Hemos descubierto, después de doce años, que tenemos un gran potencial”, ironizó el legislador Juan Murillo Ongaro (PRO-Unión Republicana) y acotó que “para no ser totalmente crítico con esta agencia, resaltemos que por lo menos ahora vamos a tener una sola ventanilla y no tres”. No obstante, y luego de adelantar el acompañamiento al proyecto, sostuvo que “la política del gobierno provincial no cambiará y los resultados ya los conocemos: el fracaso”. La radical Lorena Matzen, por último, consideró que la agencia a crearse “traerá una mejor coordinación para la planificación de las políticas públicas y acompañamiento a las pymes”. Adn Río Negro RocaNoticias.com en Redes Sociales con información al instante! Facebook.com/RocaNoticiasOK Twitter.com/RocaNoticiasOK Youtube.com/@RocaNoticias Instagram.com/RocaNoticiasOK Telegram.me/RocaNoticias TikTok.com/@RocaNoticias(Gentileza mediosdelaire)Compartir esta noticia:Tweet Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir Relacionado...
Se aprobó por unanimidad en la Legislatura la creación de la Agencia de Desarrollo Económico de la Provincia, que busca centralizar y optimizar las funciones del CREAR, Río Negro Exporta y Río Negro Invierte, consolidando el enfoque hacia el sector productivo. La encargada de explicar la iniciativa fue la legisladora Lorena Yensen (JSRN), quien sostuvo que “se busca una herramienta ágil y eficaz, que permita el crecimiento socio-económico de la provincia”. “Tenemos un enorme potencial de crecimiento, nos favorece la geografía, y esta agencia nos permitirá trazar objetivos para diversificar la matriz productiva”, indicó. Añadió que “además de la fruticultura y el turismo, podemos avanzar hacia energías renovables, la minería y la economía del conocimiento”. Entendió que ir hacia ese rumbo “depende del gobierno de turno pero también de todos”. Profundizó sobre la ley al expresar que “posibilitará desarrollar estrategias que permitan el financiamiento de pymes y empresas. Otra de sus funciones será la capacitación de emprendedores mediante distintos programas, estableciendo alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas”. Tendrá además la misión de buscar mercados internos y externos para las productos rionegrinos, dotándolos de la identidad rionegrina. Finalizó diciendo que “la impronta que dará la agencia marcará un cambio en la provincia y nos permitirá fortalecer lo que tanto nos pide el gobernador: estar cercanos a la necesidad de la gente”. Leandro García (PJ-Nuevo Encuentro) lo consideró importante en el marco del rol del Estado y precisó que “debemos aprovechar las ventajas comparativas que tenemos en recursos naturales”. Sin embargo interpretó que “será muy difícil en el marco de la aprobación del proyecto nacional del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones, que propone una grave flexibilización laboral, tributaria y ambiental”, entre otros puntos. “Hemos descubierto, después de doce años, que tenemos un gran potencial”, ironizó el legislador Juan Murillo Ongaro (PRO-Unión Republicana) y acotó que “para no ser totalmente crítico con esta agencia, resaltemos que por lo menos ahora vamos a tener una sola ventanilla y no tres”. No obstante, y luego de adelantar el acompañamiento al proyecto, sostuvo que “la política del gobierno provincial no cambiará y los resultados ya los conocemos: el fracaso”. La radical Lorena Matzen, por último, consideró que la agencia a crearse “traerá una mejor coordinación para la planificación de las políticas públicas y acompañamiento a las pymes”. Adn Río Negro
Se aprobó por unanimidad en la Legislatura la creación de la Agencia de Desarrollo Económico de la Provincia, que busca centralizar y optimizar las funciones del CREAR, Río Negro Exporta y Río Negro Invierte, consolidando el enfoque hacia el sector productivo. La encargada de explicar la iniciativa fue la legisladora Lorena Yensen (JSRN), quien sostuvo que “se busca una herramienta ágil y eficaz, que permita el crecimiento socio-económico de la provincia”. “Tenemos un enorme potencial de crecimiento, nos favorece la geografía, y esta agencia nos permitirá trazar objetivos para diversificar la matriz productiva”, indicó. Añadió que “además de la fruticultura y el turismo, podemos avanzar hacia energías renovables, la minería y la economía del conocimiento”. Entendió que ir hacia ese rumbo “depende del gobierno de turno pero también de todos”. Profundizó sobre la ley al expresar que “posibilitará desarrollar estrategias que permitan el financiamiento de pymes y empresas. Otra de sus funciones será la capacitación de emprendedores mediante distintos programas, estableciendo alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas”. Tendrá además la misión de buscar mercados internos y externos para las productos rionegrinos, dotándolos de la identidad rionegrina. Finalizó diciendo que “la impronta que dará la agencia marcará un cambio en la provincia y nos permitirá fortalecer lo que tanto nos pide el gobernador: estar cercanos a la necesidad de la gente”. Leandro García (PJ-Nuevo Encuentro) lo consideró importante en el marco del rol del Estado y precisó que “debemos aprovechar las ventajas comparativas que tenemos en recursos naturales”. Sin embargo interpretó que “será muy difícil en el marco de la aprobación del proyecto nacional del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones, que propone una grave flexibilización laboral, tributaria y ambiental”, entre otros puntos. “Hemos descubierto, después de doce años, que tenemos un gran potencial”, ironizó el legislador Juan Murillo Ongaro (PRO-Unión Republicana) y acotó que “para no ser totalmente crítico con esta agencia, resaltemos que por lo menos ahora vamos a tener una sola ventanilla y no tres”. No obstante, y luego de adelantar el acompañamiento al proyecto, sostuvo que “la política del gobierno provincial no cambiará y los resultados ya los conocemos: el fracaso”. La radical Lorena Matzen, por último, consideró que la agencia a crearse “traerá una mejor coordinación para la planificación de las políticas públicas y acompañamiento a las pymes”. Adn Río Negro