You are here
Home > Regionales >

Insomnio: siete pasos para combatir este trastorno

El insomnio se ha convertido en una auténtica epidemia en los tiempos actuales, afectando a millones de personas alrededor del mundo. Si bien sus raíces son diversas, se ha evidenciado que el ritmo de vida acelerado que llevamos es uno de los principales responsables de esta condición que afecta negativamente nuestra calidad de vida.

Los especialistas señalan que el estrés y la ansiedad son dos factores fundamentales en el desarrollo del insomnio. El constante bombardeo de estímulos y las altas exigencias laborales generan un ambiente propicio para el estrés, y este, a su vez, afecta nuestra capacidad para conciliar el sueño. Las preocupaciones económicas también contribuyen a este estado de hiperactividad mental que dificulta el descanso adecuado.

Además, el uso intensivo de la tecnología también juega un papel importante en la aparición del insomnio en los tiempos modernos.

Ante esta situación, el mercado ofrece una amplia gama de medicamentos que prometen soluciones rápidas y efectivas para el insomnio. Es importante buscar alternativas más naturales y menos invasivas para tratar el insomnio, como mejorar nuestros hábitos de sueño, implementar técnicas de relajación y buscar ayuda profesional en caso de ser necesario.

 

 

Los siete consejos genéricos para dormir mejor

A pesar de que no hay dos casos iguales, hay algunos consejos genéricos que todos deberíamos tener en cuenta y son los siguientes:

-A la cama, se va a dormir. No se va a descansar, ni a olvidarse del mundo y sus problemas, ni a pensar en estos últimos. Hay que evitar a toda costa laptops, móviles y redes sociales, ya que activan mucho la mente.

-No se duerme bien si se cena pesado y si se acuesta uno con la digestión sin hacer. Es muy importante cenar, de ser posible, antes de las 21.

-El ejercicio físico adecuado ayuda, siempre que se acabe al menos 3 o 4 horas antes de acostarse (que dé tiempo a descansar) y a ser posible en horas de luz.

-El horario de dormir tiene que ser lo más regular posible, que no cambie más de dos horas en general (incluidos fines de semana).

-La iluminación por la noche tiene que ser, a ser posible, indirecta y de tonos cálidos, no brillantes, y a primera hora de la mañana lo contrario, intentar exponerse a una luz brillante, a ser posible natural, antes de las 10.00, durante 45-60 minutos.

-Evitar la cafeína y el alcohol después de las 18.00 es muy importante en insomnes. También hay que evitar otras sustancias adictivas. Todas empeoran la calidad de sueño, sin excepción, a pesar de ciertas creencias de lo contrario.

-No estar pendiente del reloj por la noche, pase lo que pase.


Top