You are here
Home > Regionales >

Motosierra: Nación vuelve a aumentar el precio de la energía

El gobierno nacional ha confirmado que a partir de junio se implementará un aumento en el precio de la energía para ciertos usuarios residenciales del país, como parte del Período de Transición hacia Subsidios Energéticos Focalizados. Este ajuste afectará principalmente a los segmentos de menores recursos (N2) e intermedios (N3), y se extenderá hasta noviembre.

A pesar de la inminente llegada de junio, los detalles específicos del aumento aún no se han precisado. Sin embargo, se ha informado que este es el primer paso en un proceso de transición que reducirá los subsidios actuales. Según la Secretaría de Energía de la Nación, el incremento se aplicará a los usuarios del segmento N2, quienes cuentan con los menores recursos, y N3, el grupo intermedio, con un tope de consumo mensual de 450 kWh, más allá del cual pagan el mismo precio que los usuarios de mayor poder adquisitivo (N1).

Este aumento no corresponde a la actualización mensual por inflación que esperan las distribuidoras y transportistas de gas y energía eléctrica, que afectaría a todos los usuarios, incluidos comercios e industrias. Dicha actualización se postergará hasta julio, en un esfuerzo por controlar la inflación.

El ajuste que se implementará el sábado implica un recorte en los subsidios para los segmentos N2 y N3, que representan aproximadamente el 70% de los usuarios residenciales. Este cambio se oficializó en el reciente Decreto 465/2024, firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo. El artículo 3 del decreto elimina el tope en las facturas que hasta ahora estaba regulado por el Coeficiente de Variación Salarial (CVS).

Hasta la fecha, los aumentos en las tarifas para los usuarios de los segmentos N2 y N3 estaban limitados al 40% y 80% del CVS, respectivamente. Con la eliminación de este tope, las tarifas de energía eléctrica y gas podrán incrementarse significativamente más. Esta medida responde a la necesidad de reducir los crecientes subsidios a la energía, que han superado los niveles del gobierno anterior.

A pesar de la proximidad de junio, el gobierno no ha proporcionado detalles sobre el porcentaje exacto del aumento ni si afectará tanto a la energía eléctrica como al gas. El Período de Transición, inicialmente de seis meses y extendible por otros seis, tiene como objetivo implementar un nuevo sistema de subsidios basado en una Canasta Básica Energética (CBE). A diferencia del sistema actual, que ofrece subsidios sin tope para el segmento N2 y con un tope relativamente alto para N3, el nuevo esquema proporcionará ayuda económica basada en los ingresos de cada familia y un consumo modelo, no sobre el total de la factura.

Este ajuste es un paso crucial en la reforma de los subsidios energéticos, buscando un equilibrio entre la necesidad de apoyo a las familias de menores recursos y la sostenibilidad económica del sector energético nacional.


Top