Diputados trata la fórmula jubilatoria impulsada por la oposición Regionales por rocanoticias - 05/06/20240 Los miembros de la Cámara Baja avanzan con un debate que implica un nuevo sistema de haberes para jubilados. Tras haber alcanzado quorum, los distintos bloques de la oposición intensifican por estas horas sus negociaciones para arribar a un dictamen que instrumente una nueva fórmula de movilidad jubilatoria distinta a la que impuso Javier Milei a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 274/2024.La iniciativa incluye una recomposición de ocho puntos de los haberes jubilatorios por el pico inflacionario que se registró en enero, que trepó al 20,6%. El Gobierno solo reconoció el 12,5% en aquel DNU.El principal punto en común entre los dictámenes de Unión por la Patria, la UCR, Innovación Federal y la izquierda es que se adicione un 8% de recomposición a los haberes jubilatorios por efecto de la inflación por enero pasado. Los bloques opositores dialoguistas y el kirchnerismo pretenden, además, una fórmula que permita actualizar mensualmente los ingresos de acuerdo con el índice de inflación publicado por el Indec en combinación con la variación salarial (Ripte). Asimismo, ambos proyectos proponen un eventual aumento adicional a aplicarse en marzo de cada año de acuerdo al índice de salarios Ripte. Si este indicador es mayor al índice de inflación, se trasladaría a las prestaciones un alza equivalente al 50% de la diferencia. Si esta variación no es positiva, no se aplicará ajuste alguno y el cálculo al año siguiente se hará en base al último índice utilizado.Los opositores también coincidieron en que la ley debería garantizar un piso del haber mínimo jubilatorio, que no debe ser menor al valor de una canasta básica de adulto mayor, que actualmente es de $250.286 mensuales. Unión por la Patria, sin embargo, advirtió que el valor de esa canasta está por debajo de la suma de una jubilación mínima más el bono ($260.141), por lo que propone que no se debería cobrar menos que el valor de 1,2 canasta básica.El mayor punto de conflicto es la insistencia de la UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal de incorporar una cláusula que contemple el pago de las deudas de la Nación con las provincias cuyos sistemas previsionales no fueron transferidos al Estado Nacional, como así también el cumplimiento de las sentencias judiciales firmes a favor de los jubilados. En su dictamen proponían usar los activos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), pero ante la resistencia del kirchnerismo, evalúan otros fondos de financiamiento.Los libertarios, al igual que Pro, rechazarán este dictamen. Insisten en que solamente se ratifique el DNU presidencial que establece la actualización de los haberes previsionales con el índice de inflación. Asimismo, convalida como toda recomposición por la inflación de enero el 12,5%, que ya fue otorgado en abril pasado.RocaNoticias.com en Redes Sociales con información al instante! Facebook.com/RocaNoticiasOK Twitter.com/RocaNoticiasOK Youtube.com/@RocaNoticias Instagram.com/RocaNoticiasOK Telegram.me/RocaNoticias TikTok.com/@RocaNoticiasCompartir esta noticia:Tweet Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir Relacionado...