You are here
Home > Regionales >

Alerta en Córdoba por leptospirosis: un hombre falleció y otro se encuentra en estado crítico

El Ministerio de Salud de Córdoba emitió una alerta sanitaria debido a la detección de dos casos de leptospirosis en la provincia. Lamentablemente, uno de los pacientes falleció y el otro se encuentra en estado crítico, luchando por su vida.

La leptospirosis es una enfermedad transmitida principalmente por ratas que puede afectar a diversos animales, incluyendo a los seres humanos. La bacteria causante de la enfermedad se encuentra en la orina de los animales infectados, como roedores, perros, vacas, cerdos, caballos y animales silvestres.

Los casos detectados en Córdoba se relacionan con dos hombres que trabajaban en un tambo de la localidad de Pasco, en el Departamento General San Martín, realizando tareas de ordeñe y manejo de animales. Las autoridades sanitarias están investigando el estado de las instalaciones y las condiciones de trabajo para determinar el origen de la infección.

En respuesta a la situación, diversas instituciones tanto provinciales como nacionales y municipales han tomado medidas de prevención y control. El Departamento de Zoonosis del Ministerio de Salud de Córdoba, la Dirección General de Fiscalización del Ministerio de Bioagroindustria, el SENASA, la Dirección General de Control de la Industria Alimenticia del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, la Secretaría de Policía Ambiental del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, y la Municipalidad de Pasco están trabajando en conjunto para contener la propagación de la enfermedad y evitar nuevos casos.

Es importante destacar que la leptospirosis puede ser mortal, especialmente en casos más graves donde la mortalidad puede alcanzar el 40%.

Los síntomas iniciales pueden asemejarse a los de la gripe, el dengue o la Fiebre Hemorrágica Argentina, por lo que es crucial realizar una consulta temprana y recibir un tratamiento oportuno para reducir los riesgos.

Entre las recomendaciones para prevenir la enfermedad se incluye evitar la acumulación de agua en domicilios, evitar el contacto con aguas y superficies contaminadas, eliminar basura y escombros que sirvan de refugio a roedores, mantener los residuos en recipientes cerrados y lejos del suelo, almacenar los alimentos en lugares secos y frescos, fortalecer la higiene en el hogar y realizar controles de roedores. Es fundamental que los trabajadores que están en mayor riesgo sigan estas pautas de prevención.


Top