Energía nocturna más accesible: el Gobierno planea copiar el modelo europeo Regionales por rocanoticias - 08/06/20240 El Gobierno de Argentina, bajo la administración de Javier Milei, se encuentra desarrollando un ambicioso plan para hacer más económica la energía eléctrica durante las horas nocturnas. Inspirado en prácticas adoptadas por varios países de la Unión Europea, el objetivo primordial de la iniciativa es mejorar la eficiencia en el consumo de energía en el país sudamericano.El plan se centra en la posibilidad de impulsar el uso de aparatos de alto consumo, como los lavarropas, en horarios de menor demanda energética, como las noches. Para fomentar este cambio de hábitos, se plantea la aplicación de tarifas más accesibles durante dichos intervalos horarios, incentivando así a los usuarios a realizar actividades de alto consumo en momentos de menor exigencia en la red eléctrica.Sin embargo, la implementación de este plan requiere de inversiones significativas, principalmente en la instalación de medidores inteligentes más avanzados, los cuales tienen un costo considerablemente más elevado que los utilizados actualmente en el país. Estos nuevos dispositivos permitirían la medición en tiempo real del consumo eléctrico y la discriminación del mismo según el horario de uso, aspecto fundamental para la futura facturación por franjas horarias.Para concretar esta modernización en el sistema eléctrico argentino, además de la instauración de los medidores inteligentes, se deberá llevar a cabo mejoras en la red de distribución eléctrica, lo que supone un desafío logístico y financiero para las empresas del sector. La estrategia propuesta ya ha sido reflejada en un comunicado del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), que plantea la posibilidad de establecer tarifas reguladoras de demanda por franjas horarias.En este sentido, la ENRE ha detallado la división de horarios propuesta, siguiendo el ejemplo de países europeos que han implementado con éxito esta medida: «pico», «valle» y «resto». Cada franja horaria implicaría un precio diferencial de la energía consumida, incentivando así a los usuarios a una gestión más eficiente de su consumo eléctrico, en beneficio de la estabilidad y sostenibilidad del sistema.Este ambicioso proyecto ha dado lugar a la Resolución 100/2024, que establece la conformación de un Comité de Estudio de Redes Inteligentes, encargado de analizar la viabilidad de la introducción de medidores más avanzados en las áreas de concesión de Edenor y Edesur, así como de aprobar proyectos piloto para evaluar su implementación en la práctica. RocaNoticias.com en Redes Sociales con información al instante! Facebook.com/RocaNoticiasOK Twitter.com/RocaNoticiasOK Youtube.com/@RocaNoticias Instagram.com/RocaNoticiasOK Telegram.me/RocaNoticias TikTok.com/@RocaNoticiasCompartir esta noticia:Tweet Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir Relacionado...