UNTER RECHAZÓ LA OFERTA SALARIAL PERO NO HARÁ PARO Y MAÑANA VUELVEN LAS CLASES Alto Valle Regionales Rio Negro Roca por rocanoticias - 20/07/20250 Estuvieron todas las seccionales y la votación final fue dividida El Congreso Extraordinario de Unter sesionó en Roca con un clima marcado por las posturas dispares entre las seccionales frente a la última oferta salarial presentada por el Ejecutivo provincial. El eje central del debate fue definir si se mantiene o no el paro de 48 horas anunciado para el reinicio del ciclo lectivo, tras el receso invernal.Cerca de las 19 la votación, por 111 votos a 76, declaró «insuficiente» la propuesta salarial, que Educación formalizó el lunes.Además, la resolución gremial contempla “ exigir la urgente convocatoria a una nueva paritaria con una propuesta salarial superadora”.Educación realizó un ofrecimiento por el trimestre julio-septiembre, con subas porcentuales y sumas fijas. El Congreso declaró esa propuesta como “insuficiente” por 111 votos contra 76 mientras que la otra moción planteaba un rechazo directo y el cumplimiento del paro dispuesto para el 21 y 22 de julio.El posicionamiento más duro fue sostenido por las seccionales opositoras. En el comienzo de la jornada, luego de los homenajes y los habituales planteos de rechazo, el plenario dio lugar al informe general. Entre carteles de la seccional Bariloche que reclamaban la creación de un fondo de huelga y rechazaban las auditorías médicas, se repasaron brevemente los puntos de la última reunión paritaria. Se remarcó la reducción de licencias gremiales, la disminución de lugares en el congreso de educación, y se anunció que la próxima semana el sindicato presentará un anteproyecto de ley para abordar situaciones de violencia en las escuelas.El Congreso gremial, reunido en Roca, también decidió “exigir” al gobierno provincial una “urgente paritaria con una propuesta superadora”.La secretaria general de Unter, Silvana Inostroza, sostuvo que la propuesta oficial «no compensa la pérdida que sufrieron los salarios frente a la inflación de los últimos meses». Sin embargo, marcó una diferencia con la oferta inicial: “Logramos que el aumento sea por FONID y no mediante una tabla de sumas fijas por antigüedad y por agente”.Según pudo saber este medio, ninguna seccional llevó al Congreso una moción de aceptación de la propuesta. Las posturas se reparten entre declarar “insuficiente” la oferta del gobierno y rechazarla de plano junto con la ratificación de medidas de fuerza.Las seccionales de Bariloche, Cipolletti, Allen y Valle Medio propusieron durante el viernes rechazar la propuesta y continuar con un paro de 48 horas para la próxima semana. En tanto, sectores más cercanos a la conducción oficial buscan declarar como “insuficiente” la propuesta y resolver próximos pasos antes de la siguiente paritaria en octubre. Esta fue la postura que finalmente triunfó.La última oferta del Ejecutivo contempla el pago, a fin de mes, del bono por única vez de 40.000 pesos que había quedado pendiente en junio y un 1% de incremento al básico en julio, agosto y septiembre, junto con sumas fijas por cargo bajo el concepto de “asignación docente”.Esa combinación lleva el haber inicial docente de $ 1.045.000 cobrados en junio a $ 1.070.000 en julio y a $ 1.090.000 en agosto, finalizando en $ 1.111.000 en septiembre. La variación del trimestre representa un 6,3% en ese sueldo de un maestro de grado, sin antigüedad. Resta precisar el impacto en los restantes cargos, que ya están proyectados en las grillas entregadas por Educación.En resumen:Resumen en español del contenido en 100 palabrasEstuvieron todas las seccionales y la votación final fue dividida El Congreso Extraordinario de Unter sesionó en Roca con un clima marcado por las posturas dispares entre las seccionales frente a la última oferta salarial presentada por el Ejecutivo provincial. El eje central del debate fue definir si se mantiene o no el paro de 48 horas anunciado para el reinicio del ciclo lectivo, tras el receso invernal.Cerca de las 19 la votación, por 111 votos a 76, declaró «insuficiente» la propuesta salarial, que Educación formalizó el lunes.Además, la resolución gremial contempla “ exigir la urgente convocatoria a una nueva paritaria con una propuesta salarial superadora”.Educación realizó un ofrecimiento por el trimestre julio-septiembre, con subas porcentuales y sumas fijas. El Congreso declaró esa propuesta como “insuficiente” por 111 votos contra 76 mientras que la otra moción planteaba un rechazo directo y el cumplimiento del paro dispuesto para el 21 y 22 de julio.El posicionamiento más duro fue sostenido por las seccionales opositoras. En el comienzo de la jornada, luego de los homenajes y los habituales planteos de rechazo, el plenario dio lugar al informe general. Entre carteles de la seccional Bariloche que reclamaban la creación de un fondo de huelga y rechazaban las auditorías médicas, se repasaron brevemente los puntos de la última reunión paritaria. Se remarcó la reducción de licencias gremiales, la disminución de lugares en el congreso de educación, y se anunció que la próxima semana el sindicato presentará un anteproyecto de ley para abordar situaciones de violencia en las escuelas.El Congreso gremial, reunido en Roca, también decidió “exigir” al gobierno provincial una “urgente paritaria con una propuesta superadora”.La secretaria general de Unter, Silvana Inostroza, sostuvo que la propuesta oficial «no compensa la pérdida que sufrieron los salarios frente a la inflación de los últimos meses». Sin embargo, marcó una diferencia con la oferta inicial: “Logramos que el aumento sea por FONID y no mediante una tabla de sumas fijas por antigüedad y por agente”.Según pudo saber este medio, ninguna seccional llevó al Congreso una moción de aceptación de la propuesta. Las posturas se reparten entre declarar “insuficiente” la oferta del gobierno y rechazarla de plano junto con la ratificación de medidas de fuerza.Las seccionales de Bariloche, Cipolletti, Allen y Valle Medio propusieron durante el viernes rechazar la propuesta y continuar con un paro de 48 horas para la próxima semana. En tanto, sectores más cercanos a la conducción oficial buscan declarar como “insuficiente” la propuesta y resolver próximos pasos antes de la siguiente paritaria en octubre. Esta fue la postura que finalmente triunfó.La última oferta del Ejecutivo contempla el pago, a fin de mes, del bono por única vez de 40.000 pesos que había quedado pendiente en junio y un 1% de incremento al básico en julio, agosto y septiembre, junto con sumas fijas por cargo bajo el concepto de “asignación docente”.Esa combinación lleva el haber inicial docente de $ 1.045.000 cobrados en junio a $ 1.070.000 en julio y a $ 1.090.000 en agosto, finalizando en $ 1.111.000 en septiembre. La variación del trimestre representa un 6,3% en ese sueldo de un maestro de grado, sin antigüedad. Resta precisar el impacto en los restantes cargos, que ya están proyectados en las grillas entregadas por Educación.RocaNoticias.com en Redes Sociales con información al instante! Facebook.com/RocaNoticiasOK Twitter.com/RocaNoticiasOK Youtube.com/@RocaNoticias Instagram.com/RocaNoticiasOK Telegram.me/RocaNoticias TikTok.com/@RocaNoticias(Gentileza mediosdelaire)Compartir esta noticia:Tweet Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir RelacionadoVer también: GUALTIERI PROMETE REACTIVAR LA PESCA EN RÍO NEGRO PESE AL RECHAZO GREMIAL POLICIALES: Estafadores detenidos: operativo policial recupera casi un millón de pesos en Roca
Estuvieron todas las seccionales y la votación final fue dividida El Congreso Extraordinario de Unter sesionó en Roca con un clima marcado por las posturas dispares entre las seccionales frente a la última oferta salarial presentada por el Ejecutivo provincial. El eje central del debate fue definir si se mantiene o no el paro de 48 horas anunciado para el reinicio del ciclo lectivo, tras el receso invernal.Cerca de las 19 la votación, por 111 votos a 76, declaró «insuficiente» la propuesta salarial, que Educación formalizó el lunes.Además, la resolución gremial contempla “ exigir la urgente convocatoria a una nueva paritaria con una propuesta salarial superadora”.Educación realizó un ofrecimiento por el trimestre julio-septiembre, con subas porcentuales y sumas fijas. El Congreso declaró esa propuesta como “insuficiente” por 111 votos contra 76 mientras que la otra moción planteaba un rechazo directo y el cumplimiento del paro dispuesto para el 21 y 22 de julio.El posicionamiento más duro fue sostenido por las seccionales opositoras. En el comienzo de la jornada, luego de los homenajes y los habituales planteos de rechazo, el plenario dio lugar al informe general. Entre carteles de la seccional Bariloche que reclamaban la creación de un fondo de huelga y rechazaban las auditorías médicas, se repasaron brevemente los puntos de la última reunión paritaria. Se remarcó la reducción de licencias gremiales, la disminución de lugares en el congreso de educación, y se anunció que la próxima semana el sindicato presentará un anteproyecto de ley para abordar situaciones de violencia en las escuelas.El Congreso gremial, reunido en Roca, también decidió “exigir” al gobierno provincial una “urgente paritaria con una propuesta superadora”.La secretaria general de Unter, Silvana Inostroza, sostuvo que la propuesta oficial «no compensa la pérdida que sufrieron los salarios frente a la inflación de los últimos meses». Sin embargo, marcó una diferencia con la oferta inicial: “Logramos que el aumento sea por FONID y no mediante una tabla de sumas fijas por antigüedad y por agente”.Según pudo saber este medio, ninguna seccional llevó al Congreso una moción de aceptación de la propuesta. Las posturas se reparten entre declarar “insuficiente” la oferta del gobierno y rechazarla de plano junto con la ratificación de medidas de fuerza.Las seccionales de Bariloche, Cipolletti, Allen y Valle Medio propusieron durante el viernes rechazar la propuesta y continuar con un paro de 48 horas para la próxima semana. En tanto, sectores más cercanos a la conducción oficial buscan declarar como “insuficiente” la propuesta y resolver próximos pasos antes de la siguiente paritaria en octubre. Esta fue la postura que finalmente triunfó.La última oferta del Ejecutivo contempla el pago, a fin de mes, del bono por única vez de 40.000 pesos que había quedado pendiente en junio y un 1% de incremento al básico en julio, agosto y septiembre, junto con sumas fijas por cargo bajo el concepto de “asignación docente”.Esa combinación lleva el haber inicial docente de $ 1.045.000 cobrados en junio a $ 1.070.000 en julio y a $ 1.090.000 en agosto, finalizando en $ 1.111.000 en septiembre. La variación del trimestre representa un 6,3% en ese sueldo de un maestro de grado, sin antigüedad. Resta precisar el impacto en los restantes cargos, que ya están proyectados en las grillas entregadas por Educación.
Estuvieron todas las seccionales y la votación final fue dividida El Congreso Extraordinario de Unter sesionó en Roca con un clima marcado por las posturas dispares entre las seccionales frente a la última oferta salarial presentada por el Ejecutivo provincial. El eje central del debate fue definir si se mantiene o no el paro de 48 horas anunciado para el reinicio del ciclo lectivo, tras el receso invernal.Cerca de las 19 la votación, por 111 votos a 76, declaró «insuficiente» la propuesta salarial, que Educación formalizó el lunes.Además, la resolución gremial contempla “ exigir la urgente convocatoria a una nueva paritaria con una propuesta salarial superadora”.Educación realizó un ofrecimiento por el trimestre julio-septiembre, con subas porcentuales y sumas fijas. El Congreso declaró esa propuesta como “insuficiente” por 111 votos contra 76 mientras que la otra moción planteaba un rechazo directo y el cumplimiento del paro dispuesto para el 21 y 22 de julio.El posicionamiento más duro fue sostenido por las seccionales opositoras. En el comienzo de la jornada, luego de los homenajes y los habituales planteos de rechazo, el plenario dio lugar al informe general. Entre carteles de la seccional Bariloche que reclamaban la creación de un fondo de huelga y rechazaban las auditorías médicas, se repasaron brevemente los puntos de la última reunión paritaria. Se remarcó la reducción de licencias gremiales, la disminución de lugares en el congreso de educación, y se anunció que la próxima semana el sindicato presentará un anteproyecto de ley para abordar situaciones de violencia en las escuelas.El Congreso gremial, reunido en Roca, también decidió “exigir” al gobierno provincial una “urgente paritaria con una propuesta superadora”.La secretaria general de Unter, Silvana Inostroza, sostuvo que la propuesta oficial «no compensa la pérdida que sufrieron los salarios frente a la inflación de los últimos meses». Sin embargo, marcó una diferencia con la oferta inicial: “Logramos que el aumento sea por FONID y no mediante una tabla de sumas fijas por antigüedad y por agente”.Según pudo saber este medio, ninguna seccional llevó al Congreso una moción de aceptación de la propuesta. Las posturas se reparten entre declarar “insuficiente” la oferta del gobierno y rechazarla de plano junto con la ratificación de medidas de fuerza.Las seccionales de Bariloche, Cipolletti, Allen y Valle Medio propusieron durante el viernes rechazar la propuesta y continuar con un paro de 48 horas para la próxima semana. En tanto, sectores más cercanos a la conducción oficial buscan declarar como “insuficiente” la propuesta y resolver próximos pasos antes de la siguiente paritaria en octubre. Esta fue la postura que finalmente triunfó.La última oferta del Ejecutivo contempla el pago, a fin de mes, del bono por única vez de 40.000 pesos que había quedado pendiente en junio y un 1% de incremento al básico en julio, agosto y septiembre, junto con sumas fijas por cargo bajo el concepto de “asignación docente”.Esa combinación lleva el haber inicial docente de $ 1.045.000 cobrados en junio a $ 1.070.000 en julio y a $ 1.090.000 en agosto, finalizando en $ 1.111.000 en septiembre. La variación del trimestre representa un 6,3% en ese sueldo de un maestro de grado, sin antigüedad. Resta precisar el impacto en los restantes cargos, que ya están proyectados en las grillas entregadas por Educación.