Usted esta aquí
Inicio > Regionales >

CAME: Las ventas por el Día de la Madre cayeron un 3,2%

Las ventas por el Día de la Madre cayeron un 3,2% en comparación con el año anterior, con un ticket promedio de $20.529 y con el rubro indumentaria como el que más elegido, según un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. (VINO).

“La situación económica por la dinámica de precios generó que los consumidores optaran por regalos más económicos. Este resultado no generó sorpresa ya que la mayoría de los comercios esperaban una jornada tranquila”, describió la entidad pyme. Este año, la baja rentabilidad que tienen los comercios dejaron poco margen para realizar promociones propias, por lo que sólo el 50% de los negocios lanzaron ofertas específicas.

En este marco, el boleto promedio de venta fue de $20.529, monto que se ubicó un 133% por encima del año pasado, apenas unos puntos por debajo de la inflación anual (138,3%) del periodo octubre 2022-septiembre 2023. cuanto a los rubros, cuatro de los seis sectores relevantes registraron caídas interanuales en sus ventas mientras que sólo tres crecieron.

La mayor retracción ocurrió en Equipos periféricos, celulares y accesorios que disminuyeron 13,1% frente al Día de la Madre del año pasado; mientras que el que más subió fue Indumentaria. Sobre este último rubro, las ventas crecieron 20% a precios constantes frente al 2022. Si bien se compara contra un año muy flojo (en el Día de la Madre del año pasado había caído casi 15%) fue uno de los rubros más elegidos para regalar. El boleto promedio fue de $16.129. Se vendieron muchos accesorios, como cinturones, gorros, pañuelos y medias, que son productos de menor valor.

En términos generales, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron 2,6% en el período enero-septiembre del actual año frente al mismo período de 2022, según un relevamiento de hace algunos días publicado también por CAME. De acuerdo con ese informe, las ventas durante septiembre disminuyeron 5,1% en comparación contra igual mes de 2022 y un 1,1%, con relación a agosto.

Hasta la fecha, septiembre fue el de peor desempeño del año y el consumo acusó la pérdida del poder adquisitivo familiar derivado de las fuertes subas de precios. “Mientras las políticas de ingresos lanzadas por el Gobierno no alcanzaron a contener la caída en la demanda, hubo menos opciones de financiamiento en cuotas y eso revirtió decisiones de compra, especialmente en bienes de mayor valor”, destacó la CAME.

En resumen:
Resumen en español del contenido en 200 palabras

Las ventas por el Día de la Madre cayeron un 3,2% en comparación con el año anterior, con un ticket promedio de $20.529 y con el rubro indumentaria como el que más elegido, según un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. (VINO).

“La situación económica por la dinámica de precios generó que los consumidores optaran por regalos más económicos. Este resultado no generó sorpresa ya que la mayoría de los comercios esperaban una jornada tranquila”, describió la entidad pyme. Este año, la baja rentabilidad que tienen los comercios dejaron poco margen para realizar promociones propias, por lo que sólo el 50% de los negocios lanzaron ofertas específicas.

En este marco, el boleto promedio de venta fue de $20.529, monto que se ubicó un 133% por encima del año pasado, apenas unos puntos por debajo de la inflación anual (138,3%) del periodo octubre 2022-septiembre 2023. cuanto a los rubros, cuatro de los seis sectores relevantes registraron caídas interanuales en sus ventas mientras que sólo tres crecieron.

La mayor retracción ocurrió en Equipos periféricos, celulares y accesorios que disminuyeron 13,1% frente al Día de la Madre del año pasado; mientras que el que más subió fue Indumentaria. Sobre este último rubro, las ventas crecieron 20% a precios constantes frente al 2022. Si bien se compara contra un año muy flojo (en el Día de la Madre del año pasado había caído casi 15%) fue uno de los rubros más elegidos para regalar. El boleto promedio fue de $16.129. Se vendieron muchos accesorios, como cinturones, gorros, pañuelos y medias, que son productos de menor valor.

En términos generales, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron 2,6% en el período enero-septiembre del actual año frente al mismo período de 2022, según un relevamiento de hace algunos días publicado también por CAME. De acuerdo con ese informe, las ventas durante septiembre disminuyeron 5,1% en comparación contra igual mes de 2022 y un 1,1%, con relación a agosto.

Hasta la fecha, septiembre fue el de peor desempeño del año y el consumo acusó la pérdida del poder adquisitivo familiar derivado de las fuertes subas de precios. “Mientras las políticas de ingresos lanzadas por el Gobierno no alcanzaron a contener la caída en la demanda, hubo menos opciones de financiamiento en cuotas y eso revirtió decisiones de compra, especialmente en bienes de mayor valor”, destacó la CAME.

en español


Ir arriba