CREAN UN NUEVO IMPUESTO EN RÍO NEGRO Y ESTARÁ INCLUIDO EN LA FACTURA DE LUZ Alto Valle Regionales Rio Negro Roca por rocanoticias - 18/11/20230 [wpv-post-body][wpv-post-title][wpv-post-shortcode] Finalmente, la Legislatura de Río Negro, al menos con los votos del bloque oficialista, aprobó la puesta en marcha de un nuevo fondo destinado a la infraestructura eléctrica en la provincia y, el mismo se nutrirá en recursos de un nuevo impuesto que deberán pagar los usuarios rionegrinos.De acuerdo a la iniciativa, el nuevo cargo vendrá en la boleta de luz –que emite la empresa Edersa- y que será de hasta un 5 % (seguro que va a ser 5 %) sobre el total facturado a cada usuario del servicio, excluyendo otro recargo o tributo. Hay que recordar que la empresa Edersa obtuvo recientemente la autorización del EPRE para aumentar la tarifa.Como se informó desde el órgano legislativo provincial, la ley crea un tercer componente dentro del FPEE, denominado Fondo Complementario de Desarrollo Eléctrico (FoCDE), que se suma y complementa a los existentes: Fondo Provincial de Subsidios Tarifarios (FoProST) y Fondo Provincial de Infraestructura Eléctrica (FoPIE).El legislador Sebastián Caldiero (JSRN), miembro informante del proyecto, explicó que la propuesta legislativa consiste en ampliar la conformación del Fondo, los recursos y también los destinos para lo que será utilizado.En este sentido, se habilita el uso para la construcción, ampliación, operación y mantenimiento de redes o micro redes en sistemas aislados, rurales o dispersos (Programa PERMER), otras obras de infraestructura en generación, generación distribuida, transporte y/o distribución necesarias para el crecimiento y seguridad del sistema eléctrico provincial, etc.Caldiero detalló que se prevé una incorporación de un costo en la tarifa eléctrica de hasta un cinco por ciento total facturado a cargo de los consumidores finales, con el objetivo de realizar obras estructurales que necesita el sistema eléctrico Provincial, a los fines de adecuarlas a las demandas del crecimiento productivo y social de la población rionegrina. En resumen:Resumen en español del contenido en 100 palabrasFinalmente, la Legislatura de Río Negro, al menos con los votos del bloque oficialista, aprobó la puesta en marcha de un nuevo fondo destinado a la infraestructura eléctrica en la provincia y, el mismo se nutrirá en recursos de un nuevo impuesto que deberán pagar los usuarios rionegrinos.De acuerdo a la iniciativa, el nuevo cargo vendrá en la boleta de luz –que emite la empresa Edersa- y que será de hasta un 5 % (seguro que va a ser 5 %) sobre el total facturado a cada usuario del servicio, excluyendo otro recargo o tributo. Hay que recordar que la empresa Edersa obtuvo recientemente la autorización del EPRE para aumentar la tarifa.Como se informó desde el órgano legislativo provincial, la ley crea un tercer componente dentro del FPEE, denominado Fondo Complementario de Desarrollo Eléctrico (FoCDE), que se suma y complementa a los existentes: Fondo Provincial de Subsidios Tarifarios (FoProST) y Fondo Provincial de Infraestructura Eléctrica (FoPIE).El legislador Sebastián Caldiero (JSRN), miembro informante del proyecto, explicó que la propuesta legislativa consiste en ampliar la conformación del Fondo, los recursos y también los destinos para lo que será utilizado.En este sentido, se habilita el uso para la construcción, ampliación, operación y mantenimiento de redes o micro redes en sistemas aislados, rurales o dispersos (Programa PERMER), otras obras de infraestructura en generación, generación distribuida, transporte y/o distribución necesarias para el crecimiento y seguridad del sistema eléctrico provincial, etc.Caldiero detalló que se prevé una incorporación de un costo en la tarifa eléctrica de hasta un cinco por ciento total facturado a cargo de los consumidores finales, con el objetivo de realizar obras estructurales que necesita el sistema eléctrico Provincial, a los fines de adecuarlas a las demandas del crecimiento productivo y social de la población rionegrina. RocaNoticias.com en Redes Sociales con información al instante! Facebook.com/RocaNoticiasOK Twitter.com/RocaNoticiasOK Youtube.com/@RocaNoticias Instagram.com/RocaNoticiasOK Telegram.me/RocaNoticias TikTok.com/@RocaNoticias(Gentileza mediosdelaire)Compartir esta noticia:TweetWhatsAppTelegramRedditImprimirRelacionado...
Finalmente, la Legislatura de Río Negro, al menos con los votos del bloque oficialista, aprobó la puesta en marcha de un nuevo fondo destinado a la infraestructura eléctrica en la provincia y, el mismo se nutrirá en recursos de un nuevo impuesto que deberán pagar los usuarios rionegrinos.De acuerdo a la iniciativa, el nuevo cargo vendrá en la boleta de luz –que emite la empresa Edersa- y que será de hasta un 5 % (seguro que va a ser 5 %) sobre el total facturado a cada usuario del servicio, excluyendo otro recargo o tributo. Hay que recordar que la empresa Edersa obtuvo recientemente la autorización del EPRE para aumentar la tarifa.Como se informó desde el órgano legislativo provincial, la ley crea un tercer componente dentro del FPEE, denominado Fondo Complementario de Desarrollo Eléctrico (FoCDE), que se suma y complementa a los existentes: Fondo Provincial de Subsidios Tarifarios (FoProST) y Fondo Provincial de Infraestructura Eléctrica (FoPIE).El legislador Sebastián Caldiero (JSRN), miembro informante del proyecto, explicó que la propuesta legislativa consiste en ampliar la conformación del Fondo, los recursos y también los destinos para lo que será utilizado.En este sentido, se habilita el uso para la construcción, ampliación, operación y mantenimiento de redes o micro redes en sistemas aislados, rurales o dispersos (Programa PERMER), otras obras de infraestructura en generación, generación distribuida, transporte y/o distribución necesarias para el crecimiento y seguridad del sistema eléctrico provincial, etc.Caldiero detalló que se prevé una incorporación de un costo en la tarifa eléctrica de hasta un cinco por ciento total facturado a cargo de los consumidores finales, con el objetivo de realizar obras estructurales que necesita el sistema eléctrico Provincial, a los fines de adecuarlas a las demandas del crecimiento productivo y social de la población rionegrina.
Finalmente, la Legislatura de Río Negro, al menos con los votos del bloque oficialista, aprobó la puesta en marcha de un nuevo fondo destinado a la infraestructura eléctrica en la provincia y, el mismo se nutrirá en recursos de un nuevo impuesto que deberán pagar los usuarios rionegrinos.De acuerdo a la iniciativa, el nuevo cargo vendrá en la boleta de luz –que emite la empresa Edersa- y que será de hasta un 5 % (seguro que va a ser 5 %) sobre el total facturado a cada usuario del servicio, excluyendo otro recargo o tributo. Hay que recordar que la empresa Edersa obtuvo recientemente la autorización del EPRE para aumentar la tarifa.Como se informó desde el órgano legislativo provincial, la ley crea un tercer componente dentro del FPEE, denominado Fondo Complementario de Desarrollo Eléctrico (FoCDE), que se suma y complementa a los existentes: Fondo Provincial de Subsidios Tarifarios (FoProST) y Fondo Provincial de Infraestructura Eléctrica (FoPIE).El legislador Sebastián Caldiero (JSRN), miembro informante del proyecto, explicó que la propuesta legislativa consiste en ampliar la conformación del Fondo, los recursos y también los destinos para lo que será utilizado.En este sentido, se habilita el uso para la construcción, ampliación, operación y mantenimiento de redes o micro redes en sistemas aislados, rurales o dispersos (Programa PERMER), otras obras de infraestructura en generación, generación distribuida, transporte y/o distribución necesarias para el crecimiento y seguridad del sistema eléctrico provincial, etc.Caldiero detalló que se prevé una incorporación de un costo en la tarifa eléctrica de hasta un cinco por ciento total facturado a cargo de los consumidores finales, con el objetivo de realizar obras estructurales que necesita el sistema eléctrico Provincial, a los fines de adecuarlas a las demandas del crecimiento productivo y social de la población rionegrina.