Usted esta aquí
Inicio > Regionales >

Pobreza en Argentina: alarmante aumento al 55,5% en el primer trimestre

Los últimos datos revelan que la pobreza en Argentina se disparó hasta alcanzar un alarmante 55,5% en el primer trimestre del año. Esta cifra representa a casi 25 millones de argentinos que se encuentran en situación de pobreza, de los cuales cerca de 8 millones están en condición de extrema pobreza, por debajo de la línea de la Canasta Básica Alimentaria (CBA). El director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), Agustín Salvia, advierte sobre la magnitud de esta problemática.

En el cuarto trimestre de 2023, la pobreza había alcanzado el 44,8%, con una indigencia del 13,8%. Sin embargo, debido a la devaluación del peso, estos índices se incrementaron aún más, llegando al 45,2% y 15,4% en diciembre. Estos números evidencian el impacto directo de la crisis económica que atraviesa el país.

Un dato alarmante es la inseguridad alimentaria que afecta a gran parte de la población. Según el informe del ODSA-UCA, el 24,7% de las personas en áreas urbanas sufre de inseguridad alimentaria total, mientras que el 10,9% se encuentra en una situación de inseguridad alimentaria severa. Estos inquietantes valores aumentan aún más en el Area Metropolitana de Buenos Aires, donde el índice de inseguridad alimentaria total llega al 26,4% y la inseguridad alimentaria severa afecta al 9,9% de la población.

La realidad de millones de argentinos se ve reflejada en la insuficiencia alimentaria que afecta al 20,6% de los hogares, totalizando cerca de 3,7 millones de viviendas y 11 millones de habitantes. 

Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social UCA, advierte que el futuro de la pobreza en Argentina dependerá de la desaceleración de la inflación, la llegada de inversiones y el reactivación económica. Si bien se prevé un pequeño alivio en junio gracias al cobro del aguinaldo y el aumento de las jubilaciones y programas sociales, esto también podría generar una aceleración inflacionaria.

Para que la pobreza disminuya, es fundamental que la inflación descienda y se generen nuevos empleos con salarios que superen el índice de precios al consumidor.

Según estimaciones de Salvia, hacia fin de año la pobreza podría ubicarse en un piso cercano al 38%/40% y la indigencia al 12%, siempre y cuando se generen las condiciones adecuadas para una reactivación económica y una reducción sostenida de la inflación.


Ir arriba