84 STANDS, 100 CONFERENCIAS Y MILES DE TEXTOS EN LA FERIA DEL LIBRO DE NEUQUÉN Alto Valle Regionales Rio Negro Roca por rocanoticias - 09/09/20230 Se inauguró formalmente la Feria Internacional del Libro en el Museo Nacional de Bellas Artes, que en esta edición se extenderá durante 10 días y cuenta con tres carpas que se distinguen en el predio del Parque Central haciendo gala de un universo cultural pocas veces visto en la Patagonia.La organización que visibiliza a libreros y autores de la región en medio de un mar de editoriales importantes y de expositores renombrados.Hasta el 17 de septiembre inclusive, de 14 a 22, se pueden recorrer los pasillos y conocer las propuestas de los 84 estands que la componen, además de participar de las charlas con los autores nacionales que llegan a la Feria y los locales que también tienen mucho para contar. La grilla completa de actividades se encuentra en las redes sociales de la Municipalidad o en la misma página de la feria https://www.ferialibronqn.com.ar/. Todas las actividades son libres y gratuitas.Serán 100 charlas entre conferencias, exposiciones del libro y encuentros. Son 10 actividades por día.Para participar de las charlas no se requiere inscripción previa y es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de las salas.Respecto a los estands, contó que de los 84, 42 engloban editoriales, escritores y librerías locales, y hay otros 42 dedicados a representar la riqueza y variedad literaria de todo el país.ProgramaEntre los autores nacionales que visitarán la feria se encuentran Guillermo Saccomanno que llegará a presentar “Cuentos reunidos”; Cecilia Ce que dará la charla “La escritura, el proceso creativo y el sexo”; la book influencer Malena Hehn con su libro “Siempre fuiste tú”; Facundo Pereyra estará con “La vida después del reseteo”.También llegará a la feria Felipe Pigna con “Los Güemes”; Mauro Croche con “Las crónicas sobrenaturales de Milena Crow”; Dolores Reyes presentará su obra “Miseria”; Maria O’Donnell llegará con “Born y Quieto. La negociación secreta entre el magnate y el montonero”; Patricio Zunini con “Borges en la biblioteca” y Julian López estará con su novela “El bosque infinitesimal”. En resumen:RocaNoticias.com en Redes Sociales con información al instante! Facebook.com/RocaNoticiasOK Twitter.com/RocaNoticiasOK Youtube.com/@RocaNoticias Instagram.com/RocaNoticiasOK Telegram.me/RocaNoticias TikTok.com/@RocaNoticias(Gentileza mediosdelaire)Compartir esta noticia:Tweet Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir Relacionado...
Se inauguró formalmente la Feria Internacional del Libro en el Museo Nacional de Bellas Artes, que en esta edición se extenderá durante 10 días y cuenta con tres carpas que se distinguen en el predio del Parque Central haciendo gala de un universo cultural pocas veces visto en la Patagonia.La organización que visibiliza a libreros y autores de la región en medio de un mar de editoriales importantes y de expositores renombrados.Hasta el 17 de septiembre inclusive, de 14 a 22, se pueden recorrer los pasillos y conocer las propuestas de los 84 estands que la componen, además de participar de las charlas con los autores nacionales que llegan a la Feria y los locales que también tienen mucho para contar. La grilla completa de actividades se encuentra en las redes sociales de la Municipalidad o en la misma página de la feria https://www.ferialibronqn.com.ar/. Todas las actividades son libres y gratuitas.Serán 100 charlas entre conferencias, exposiciones del libro y encuentros. Son 10 actividades por día.Para participar de las charlas no se requiere inscripción previa y es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de las salas.Respecto a los estands, contó que de los 84, 42 engloban editoriales, escritores y librerías locales, y hay otros 42 dedicados a representar la riqueza y variedad literaria de todo el país.ProgramaEntre los autores nacionales que visitarán la feria se encuentran Guillermo Saccomanno que llegará a presentar “Cuentos reunidos”; Cecilia Ce que dará la charla “La escritura, el proceso creativo y el sexo”; la book influencer Malena Hehn con su libro “Siempre fuiste tú”; Facundo Pereyra estará con “La vida después del reseteo”.También llegará a la feria Felipe Pigna con “Los Güemes”; Mauro Croche con “Las crónicas sobrenaturales de Milena Crow”; Dolores Reyes presentará su obra “Miseria”; Maria O’Donnell llegará con “Born y Quieto. La negociación secreta entre el magnate y el montonero”; Patricio Zunini con “Borges en la biblioteca” y Julian López estará con su novela “El bosque infinitesimal”.