Usted esta aquí
Inicio > Regionales >

Activistas de Roca rescatan sapos y promueven su adopción

Activistas de Roca rescatan sapos y promueven su adopción

El rescate de sapos surge de la iniciativa planteada por la organización Rescate Animal No Humano (RANHU) de Roca, que desde hace más de 10 años dedican su vida al promover e impartir el bienestar de los animales no humanos.

Se robaron dos vacas en la zona rural de Roca pero no llegaron muy lejos

La organización RANHU da a conocer gran parte de sus labores a través de publicaciones en su perfil de Facebook. Recientemente, compartieron la historia de una vecina de General Roca que comenzó a rescatar sapos de lugares donde no eran bienvenidos. 

Esta publicación atrajo la atención de muchos seguidores, dando origen a una red de personas interesadas en rescatar a estos anfibios y de usuarios capaces de adoptarlos para sus jardines.

“Subimos algunas fotos de los sapos rescatados por Velia Balderrama, una colaboradora nuestra, y mucha gente nos preguntaba qué estaba sucediendo con los sapos, ya que no se ven como antes”, comentó Gabriela Salazar, referente de la agrupación protectora a la emisora LU5.

Según la protectora, tras dialogar con ingenieros y veterinarios de la región, se enteraron de que la desaparición de los sapos podría estar relacionada con el uso de agroquímicos, el cambio climático y otros factores.

Desde la cuenta de la organización trabajan como intermediarias entre aquellos que no desean tener sapos en sus hogares y aquellos que los reciben para ofrecerles un espacio seguro y adecuado.

“Admitimos que a muchos nos da “cosita” pero tampoco les haríamos daño. Tenerlos en tu jardín, es un aliado perfecto, te espanta hasta el mosquito que transmite dengue, entre otros bichos” concluyeron en un posteo. 


Gentileza anr
Ir arriba