You are here
Home > Regionales >

Alerta epidemiológica por leptospirosis en Córdoba: un fallecido y uno grave

Alerta epidemiológica por leptospirosis en Córdoba: un fallecido y uno grave

El Ministerio de Salud de Córdoba ha emitido una alerta epidemiológica tras confirmar dos casos de leptospirosis en la provincia. Esta enfermedad, transmitida principalmente por ratas y otros animales, ha provocado la muerte de un hombre de 51 años y tiene a otro paciente en estado grave.

La leptospirosis es causada por una bacteria que se encuentra en la orina de animales tales como roedores, perros, vacas, cerdos, caballos y animales silvestres. En esta ocasión, el hombre fallecido y el paciente en estado crítico trabajaban en un tambo realizando diversas tareas relacionadas con animales.

El origen de la infección está siendo investigado por las autoridades de salud, en conjunto con diversos organismos encargados de la prevención y control de enfermedades. El Departamento de Zoonosis del Ministerio de Salud de Córdoba, el SENASA, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, y la Municipalidad de Pasco están trabajando en conjunto para identificar las medidas necesarias y prevenir la expansión de la enfermedad.

En Brasil, la leptospirosis se ha convertido en un problema cada vez más grave debido a las inundaciones catastróficas en el sur del país. En los últimos meses, se han confirmado 13 muertes y cerca de 300 casos de contagio, por lo que existe una clara alerta regional por el riesgo que representa esta enfermedad.

La leptospirosis se puede transmitir por contacto directo con la orina de un animal infectado o a través de la ingestión de alimentos o agua contaminados. Esta bacteria encuentra su hábitat en ambientes húmedos y oscuros, por lo que las inundaciones presentan un riesgo adicional para la propagación de la enfermedad.

Los síntomas de la leptospirosis pueden confundirse con los de otras enfermedades, como la gripe o el dengue. Por eso es de vital importancia acudir tempranamente a un centro médico para recibir el tratamiento adecuado y reducir los riesgos de complicaciones graves.

Las recomendaciones para prevenir la leptospirosis incluyen evitar la acumulación de agua en los hogares, el contacto con superficies y aguas potencialmente contaminadas, eliminar basura y escombros que sirvan de refugio para los roedores, almacenar alimentos en lugares secos y frescos lejos del alcance de las ratas, fortalecer la higiene en el hogar, tapar posibles entradas para los roedores y utilizar equipo adecuado para cualquier tarea relacionada con el control de roedores.


Gentileza anr
Top