You are here
Home > Alto Valle >

ALERTA POR DESPIDOS: PETROLEROS VAN AL PARO POR 48 HORAS

Según el sindicato, ya suman 1.200 los despedidos de la actividad

El Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa anunció un paro con afectación de la producción en Vaca Muerta. La medida fue confirmada a Diario RÍO NEGRO por fuentes gremiales luego de la reunión de la comisión directiva encabezada por el secretario general Marcelo Rucci.

Según publicó el diario Río Negro, la presentación fue realizada ante la Secretaría de Energía de la Nación, dependiente del Ministerio de Capital Humano, y explica que la medida de fuerza de los petroleros de toda la Cuenca Neuquina será el jueves 31 de julio y el viernes 1 de agosto. Por el cambio de turnos, la movilización de los operarios comenzará a notarse a partir de las 20 horas del miércoles 30.

Rucci confirmó que hay 1200 despedidos y 2000 personas en sus casas cobrando el sueldo básico. El líder petrolero brindó los detalles después de las elecciones del 22 de julio, donde fue ratificado dado que había lista única.

«Hemos tratado de ver la manera de que la gente quede trabajando, no hemos sido escuchados y nos obligan a recurrir a esto», dijo en rueda de prensa después de los comicios.

La semana pasada, Rucci tuvo una reunión con sus pares de Chubut, Jorge Ávila, y Santa Cruz, Rafael Güenchenen, donde se propusieron consolidar «una estrategia común frente al deterioro de la actividad».

Los sindicalistas acordaron establecer una mesa de seguimiento periódica para evaluar la situación de cada cuenca y actuar de manera coordinada ante posibles conflictos.

Rafael Güenchenén, Jorge Ávila y Marcelo Rucci quieren reflotar un bloque patagónico frente a la contracción de la actividad hidrocarburífera.

La caída de la actividad en los campos maduros y el escenario de freno en Vaca Muerta encendió todas las alertas, no sólo entre los sindicatos sino también entre las pymes regionales.

La definición fue la creación de la Mesa de Competitividad de Vaca Muerta con varias líneas de trabajo como priorizar la contratación local -hicieron énfasis en el cumplimiento del Compre Neuquino-, el sindicato pidió revertir los empleos suspendidos y, finalmente, se propuso identificar obras de infraestructura prioritarias -como las viales-.

“Quieren sacarse la gente de encima hasta el año que viene. Esto es grave, esto es un golpe muy duro para los trabajadores. Acá no es que las empresas pierdan, sino que dejan de ganar lo que venían ganando, en este impasse que están esperando para largar con fuerza el 2026″, criticó Rucci en la rueda de prensa después de las elecciones.

En resumen:
Resumen en español del contenido en 100 palabras

Según el sindicato, ya suman 1.200 los despedidos de la actividad

El Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa anunció un paro con afectación de la producción en Vaca Muerta. La medida fue confirmada a Diario RÍO NEGRO por fuentes gremiales luego de la reunión de la comisión directiva encabezada por el secretario general Marcelo Rucci.

Según publicó el diario Río Negro, la presentación fue realizada ante la Secretaría de Energía de la Nación, dependiente del Ministerio de Capital Humano, y explica que la medida de fuerza de los petroleros de toda la Cuenca Neuquina será el jueves 31 de julio y el viernes 1 de agosto. Por el cambio de turnos, la movilización de los operarios comenzará a notarse a partir de las 20 horas del miércoles 30.

Rucci confirmó que hay 1200 despedidos y 2000 personas en sus casas cobrando el sueldo básico. El líder petrolero brindó los detalles después de las elecciones del 22 de julio, donde fue ratificado dado que había lista única.

«Hemos tratado de ver la manera de que la gente quede trabajando, no hemos sido escuchados y nos obligan a recurrir a esto», dijo en rueda de prensa después de los comicios.

La semana pasada, Rucci tuvo una reunión con sus pares de Chubut, Jorge Ávila, y Santa Cruz, Rafael Güenchenen, donde se propusieron consolidar «una estrategia común frente al deterioro de la actividad».

Los sindicalistas acordaron establecer una mesa de seguimiento periódica para evaluar la situación de cada cuenca y actuar de manera coordinada ante posibles conflictos.

Rafael Güenchenén, Jorge Ávila y Marcelo Rucci quieren reflotar un bloque patagónico frente a la contracción de la actividad hidrocarburífera.

La caída de la actividad en los campos maduros y el escenario de freno en Vaca Muerta encendió todas las alertas, no sólo entre los sindicatos sino también entre las pymes regionales.

La definición fue la creación de la Mesa de Competitividad de Vaca Muerta con varias líneas de trabajo como priorizar la contratación local -hicieron énfasis en el cumplimiento del Compre Neuquino-, el sindicato pidió revertir los empleos suspendidos y, finalmente, se propuso identificar obras de infraestructura prioritarias -como las viales-.

“Quieren sacarse la gente de encima hasta el año que viene. Esto es grave, esto es un golpe muy duro para los trabajadores. Acá no es que las empresas pierdan, sino que dejan de ganar lo que venían ganando, en este impasse que están esperando para largar con fuerza el 2026″, criticó Rucci en la rueda de prensa después de las elecciones.


(Gentileza mediosdelaire)
Top