Usted esta aquí
Inicio > Regionales >

Alquileres: Inquilinos enfrentan aumento récord en abril

Los inquilinos de Argentina enfrentarán un desafío sin precedentes en abril, cuando los alquileres aumenten hasta un 196,7% para los contratos bajo la Ley N°27.551. La preocupación se ha apoderado de aquellos que tienen sus contratos actualizados de forma anual, ya que la actualización de precios estará vinculada a la inflación y al incremento acumulado en los últimos 12 meses.

La derogación de la Ley de Alquileres, por parte del presidente Javier Milei mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU 70/2023), ha dejado a solo unos pocos contratos protegidos bajo la Ley N°27.551. Estos contratos, que se actualizan anualmente a través del Indice de Contratos de Locación (ICL), experimentarán un aumento sin precedentes en abril.

A modo de ejemplo, aquellos inquilinos que actualmente pagan $100.000 se verán obligados a pagar $300.000, mientras que aquellos que desembolsan $200.000 verán un incremento en su alquiler a $600.000. Es importante destacar que, si el contrato llega a su fin, el propietario podrá solicitar un índice diferente para la renovación del alquiler.

La incertidumbre de los inquilinos aumenta al saber que el ICL, el índice que se utiliza para calcular la actualización anual de los contratos de alquiler, se basa en la variación del índice de precios y de salarios. En la página del Banco Central, www.bcra.gob.ar, se encuentra disponible esta herramienta que será crucial para comprender el impacto de la actualización en los alquileres.

Con el futuro incierto para los inquilinos, muchos se preguntan cómo afrontarán estos aumentos desorbitantes en medio de una economía inestable. Las asociaciones de inquilinos han expresado su preocupación y han solicitado medidas que protejan a los inquilinos vulnerables en esta situación. El acceso a una vivienda digna se vuelve cada vez más difícil para aquellos que deben hacer frente a estos aumentos desproporcionados.

Es importante recalcar que esta situación solo afecta a los inquilinos con contratos bajo la Ley N°27.551, dejando a otros arrendatarios expuestos a un mercado menos regulado y más volátil.

Ante este escenario desalentador, los inquilinos esperan respuestas y una solución que alivie su carga financiera. Mientras tanto, deberán enfrentar estos aumentos récord en sus alquileres, lo que abre una brecha más amplia en la desigualdad y el acceso a la vivienda en Argentina.


Ir arriba