You are here
Home > Regionales >

Amplios cambios en la nueva ley ómnibus: Impuesto a las Ganancias, monotributo y moratoria

El Gobierno argentino ha presentado un proyecto de ley ómnibus que busca implementar cambios significativos en diversos aspectos administrativos, económicos y fiscales del país. La nueva ley contempla 9 capítulos que abarcan desde la Ley de Emergencia, Blanqueo Laboral, Desregulación Económica hasta el tema previsional, entre otros.

Uno de los puntos más destacados es la modificación del Impuesto a las Ganancias, que se presentaría por separado. Según fuentes cercanas al Gobierno, se pretende establecer un nuevo mínimo no imponible, que se estima estará entre $1,5 y 1,8 millones.

Además del Impuesto a las Ganancias, el paquete de alivio fiscal propone cambios en el monotributo, incrementando las escalas de montos de facturación y de las cuotas fiscales. Esto busca beneficiar a los pequeños contribuyentes y facilitar su desarrollo económico. Asimismo, se plantea una moratoria impositiva que permitirá a los contribuyentes regularizar su situación y cumplir con sus obligaciones tributarias.

La ley ómnibus también contempla reformas en el ámbito laboral, con un capítulo dedicado al tratamiento del empleo público y otro a la promoción del empleo registrado. Se busca establecer un régimen de «blanqueo laboral» que incentive la regularización de los trabajadores informales y promueva la generación de empleo formal.

En cuanto al sistema previsional, la ley propone modificar la movilidad de las jubilaciones y establecer una nueva fórmula de ajuste que tenga en cuenta la inflación y la recomposición de los períodos anteriores. Sin embargo, esta propuesta podría enfrentar resistencia por parte de legisladores que buscan una recomposición de los meses de mayor inflación.

Finalmente, la ley ómnibus contempla otros aspectos como la consolidación de la deuda pública, la renegociación de contratos y acuerdos transaccionales, así como la delegación al Poder Ejecutivo de la modificación de regulaciones sobre la actividad económica privada.

Estos cambios buscan aliviar la carga fiscal de los contribuyentes y fomentar el desarrollo económico del país. No obstante, su implementación requerirá de un consenso mayoritario y de un arduo trabajo político y económico.


Top