Usted esta aquí
Inicio > Regionales >

Ante el pico de contagios reiteran medidas para evitar enfermedades respiratorias

La llegada del invierno y los días de bajo cero han provocado que los casos de enfermedades respiratorias crezcan exponencialmente, de forma que incluso las guardias de la región han estado llenas de pacientes con gripe y enfermedades respiratorias.

A través del Ministerio de Salud de Río Negro se destacó que en las últimas semanas comenzaron a subir los casos de influenza A, no es alarmante porque el número es inferior a la misma fecha del año pasado, pero de todas maneras se pide tener precaución.

Es por eso que es importante reiterar las medidas preventivas para evitar estas enfermedades y también colaborar a que el sistema de salud no colapse por contagios.

El Ministerio de Salud informa que en invierno suelen circular virus como la bronquiolitis, influenza (gripe), neumonías, entre otras. Por eso es importante que cuando los niños experimenten síntomas como fiebre, mocos o dificultad para respirar concurran a la consulta médica, y si los bebés enfermos se encuentran decaídos y rechazan el alimento, respiran aceleradamente, con ronquidos o silbidos, y se les hunde el pecho al respirar se debe acudir de manera urgente al Centro de Salud más cercano.

Se recuerda que aquellas personas que pertenezcan a los grupos de riesgo aún están a tiempo de vacunarse gratuitamente contra la gripe en los hospitales y centros de salud públicos de todo el país para así evitar complicaciones y muertes.

Las medidas de prevención que ayudan a mantener alejadas las infecciones respiratorias:

– Alimentar a los bebés exclusivamente con lactancia materna hasta los 6 meses, agregando a partir de esa edad alimentos complementarios adecuados.

– Aplicar todas las vacunas del Calendario Nacional.

– Evitar el contacto de los niños con personas afectadas por enfermedades respiratorias.

– Lavarse frecuentemente las manos, sobre todo antes y después de ir al baño, preparar comida o cambiarle los pañales al bebé.

– Cuidar el aire interior de las viviendas, evitando el humo de cigarrillo o de leña y ventilando las habitaciones donde hay brasas o una llama (porque producen un gas venenoso, el Monóxido de Carbono, que no se ve ni tiene olor).

– Cuidar la casa de la humedad, evitando que se junte vapor en los ambientes para que no se desarrollen bacterias o moho.


Ir arriba