ARGENTINA Y BRASIL FIRMARON UN ACUERDO CLAVE PARA EXPORTAR GAS DE VACA MUERTA Alto Valle Regionales Rio Negro Roca por rocanoticias - 19/11/20240 Argentina y Brasil acordaron acelerar la exportación de gas natural proveniente de Vaca Muerta hacia las industrias brasileñas. El acuerdo fue firmado este lunes en la Cumbre del G20 por el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, y el ministro de Energía de Brasil, Alexandre Silveira. Silveira anunció la noticia en la red social X, destacando que este acuerdo garantizará «gas más barato para Brasil». Según el ministro brasileño, el plan incluye cinco posibles rutas para transportar hasta 30 millones de metros cúbicos diarios (m3/d) de gas en los próximos cinco años. El acuerdo beneficia a ambos países. Para Brasil, que enfrenta la peor sequía en 74 años y una disminución en la capacidad de sus hidroeléctricas, el gas argentino es una solución estratégica. Por su parte, Argentina busca mercados para sus excedentes de gas y mejorar su balanza comercial, actualmente deficitaria con Brasil. Entre las rutas de exportación consideradas, la más avanzada aprovecha la infraestructura existente en Bolivia, aunque requerirá acuerdos sobre costos de transporte. Otras opciones incluyen el uso del gasoducto Uruguaiana, la ampliación del gasoducto Cruz del Sur y el transporte de gas licuado (GNL) por vía marítima, previsto para 2027. También se estudia la construcción de un gasoducto a través de Paraguay, que demandaría una inversión significativa pero ofrecería alta capacidad de transporte. El memorándum establece que las exportaciones podrían iniciar con 3 millones de m3/d, con un precio máximo estimado en 10 dólares por millón de BTU. Sin embargo, las operaciones estarán condicionadas a garantizar costos competitivos en la producción y el transporte del gas. Este avance energético no solo fortalecerá la relación bilateral, sino que también será clave para la transición energética de Brasil y la inserción de Argentina como exportador en el mercado regional.En resumen:Resumen en español del contenido en 100 palabrasArgentina y Brasil acordaron acelerar la exportación de gas natural proveniente de Vaca Muerta hacia las industrias brasileñas. El acuerdo fue firmado este lunes en la Cumbre del G20 por el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, y el ministro de Energía de Brasil, Alexandre Silveira. Silveira anunció la noticia en la red social X, destacando que este acuerdo garantizará «gas más barato para Brasil». Según el ministro brasileño, el plan incluye cinco posibles rutas para transportar hasta 30 millones de metros cúbicos diarios (m3/d) de gas en los próximos cinco años. El acuerdo beneficia a ambos países. Para Brasil, que enfrenta la peor sequía en 74 años y una disminución en la capacidad de sus hidroeléctricas, el gas argentino es una solución estratégica. Por su parte, Argentina busca mercados para sus excedentes de gas y mejorar su balanza comercial, actualmente deficitaria con Brasil. Entre las rutas de exportación consideradas, la más avanzada aprovecha la infraestructura existente en Bolivia, aunque requerirá acuerdos sobre costos de transporte. Otras opciones incluyen el uso del gasoducto Uruguaiana, la ampliación del gasoducto Cruz del Sur y el transporte de gas licuado (GNL) por vía marítima, previsto para 2027. También se estudia la construcción de un gasoducto a través de Paraguay, que demandaría una inversión significativa pero ofrecería alta capacidad de transporte. El memorándum establece que las exportaciones podrían iniciar con 3 millones de m3/d, con un precio máximo estimado en 10 dólares por millón de BTU. Sin embargo, las operaciones estarán condicionadas a garantizar costos competitivos en la producción y el transporte del gas. Este avance energético no solo fortalecerá la relación bilateral, sino que también será clave para la transición energética de Brasil y la inserción de Argentina como exportador en el mercado regional.RocaNoticias.com en Redes Sociales con información al instante! Facebook.com/RocaNoticiasOK Twitter.com/RocaNoticiasOK Youtube.com/@RocaNoticias Instagram.com/RocaNoticiasOK Telegram.me/RocaNoticias TikTok.com/@RocaNoticias(Gentileza mediosdelaire)Compartir esta noticia:Tweet Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir Relacionado...
Argentina y Brasil acordaron acelerar la exportación de gas natural proveniente de Vaca Muerta hacia las industrias brasileñas. El acuerdo fue firmado este lunes en la Cumbre del G20 por el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, y el ministro de Energía de Brasil, Alexandre Silveira. Silveira anunció la noticia en la red social X, destacando que este acuerdo garantizará «gas más barato para Brasil». Según el ministro brasileño, el plan incluye cinco posibles rutas para transportar hasta 30 millones de metros cúbicos diarios (m3/d) de gas en los próximos cinco años. El acuerdo beneficia a ambos países. Para Brasil, que enfrenta la peor sequía en 74 años y una disminución en la capacidad de sus hidroeléctricas, el gas argentino es una solución estratégica. Por su parte, Argentina busca mercados para sus excedentes de gas y mejorar su balanza comercial, actualmente deficitaria con Brasil. Entre las rutas de exportación consideradas, la más avanzada aprovecha la infraestructura existente en Bolivia, aunque requerirá acuerdos sobre costos de transporte. Otras opciones incluyen el uso del gasoducto Uruguaiana, la ampliación del gasoducto Cruz del Sur y el transporte de gas licuado (GNL) por vía marítima, previsto para 2027. También se estudia la construcción de un gasoducto a través de Paraguay, que demandaría una inversión significativa pero ofrecería alta capacidad de transporte. El memorándum establece que las exportaciones podrían iniciar con 3 millones de m3/d, con un precio máximo estimado en 10 dólares por millón de BTU. Sin embargo, las operaciones estarán condicionadas a garantizar costos competitivos en la producción y el transporte del gas. Este avance energético no solo fortalecerá la relación bilateral, sino que también será clave para la transición energética de Brasil y la inserción de Argentina como exportador en el mercado regional.
Argentina y Brasil acordaron acelerar la exportación de gas natural proveniente de Vaca Muerta hacia las industrias brasileñas. El acuerdo fue firmado este lunes en la Cumbre del G20 por el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, y el ministro de Energía de Brasil, Alexandre Silveira. Silveira anunció la noticia en la red social X, destacando que este acuerdo garantizará «gas más barato para Brasil». Según el ministro brasileño, el plan incluye cinco posibles rutas para transportar hasta 30 millones de metros cúbicos diarios (m3/d) de gas en los próximos cinco años. El acuerdo beneficia a ambos países. Para Brasil, que enfrenta la peor sequía en 74 años y una disminución en la capacidad de sus hidroeléctricas, el gas argentino es una solución estratégica. Por su parte, Argentina busca mercados para sus excedentes de gas y mejorar su balanza comercial, actualmente deficitaria con Brasil. Entre las rutas de exportación consideradas, la más avanzada aprovecha la infraestructura existente en Bolivia, aunque requerirá acuerdos sobre costos de transporte. Otras opciones incluyen el uso del gasoducto Uruguaiana, la ampliación del gasoducto Cruz del Sur y el transporte de gas licuado (GNL) por vía marítima, previsto para 2027. También se estudia la construcción de un gasoducto a través de Paraguay, que demandaría una inversión significativa pero ofrecería alta capacidad de transporte. El memorándum establece que las exportaciones podrían iniciar con 3 millones de m3/d, con un precio máximo estimado en 10 dólares por millón de BTU. Sin embargo, las operaciones estarán condicionadas a garantizar costos competitivos en la producción y el transporte del gas. Este avance energético no solo fortalecerá la relación bilateral, sino que también será clave para la transición energética de Brasil y la inserción de Argentina como exportador en el mercado regional.