ATE ANUNCIA EL PRIMER PARO A MILEI Alto Valle Regionales Rio Negro Roca por rocanoticias - 17/12/20230 Extraoficialmente, ATE anunciará un Paro Nacional para el 22 de este mes a la gobernación de Javier Milei. Esta decisión forma parte del plan de acción definido en la reunión que el Consejo Directivo Nacional mantuvo con todas las provincias el jueves 14 de diciembre. Allí se otorgó el mandato a la conducción nacional, encabezada por el Secretario General, Rodolfo Aguiar, para determinar la medida de fuerza. “Es el Gobierno el que empieza a afectar la paz social con sus políticas. Las medidas económicas están agravando las condiciones de vida de todos los trabajadores, jubilados y sectores populares. El potente ajuste regresivo que se anunció a nivel nacional se dispara rápidamente a las provincias”, apuntó el referente nacional en referencia a las primeras medidas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo. También se suma la preocupación por las definiciones que adoptaron distintas provincias en las últimas horas. Claudio Poggi, gobernador de San Luis, ya anunció el pago en cuotas de los salarios de diciembre y enero, medida que también evalúan adoptar su pares de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Río Negro, Alberto Weretilneck, con el aguinaldo en este último caso, entre otros. A su vez, algunas gobernaciones dejaron trascender la posibilidad de emitir cuasimonedas. “No está garantizado el pago de los aguinaldos en la mayoría de las provincias y municipios. Hay gobernadores que ya anunciaron el pago de salarios en cuotas. Se suspendieron paritarias. Se congelan las plantas de personal. La situación no da para más y hemos resuelto una medida de fuerza nacional. Cada distrito definirá la modalidad de protesta y lo anunciaremos próximamente”, informó Aguiar.En resumen:Resumen en español del contenido en 100 palabrasExtraoficialmente, ATE anunciará un Paro Nacional para el 22 de este mes a la gobernación de Javier Milei. Esta decisión forma parte del plan de acción definido en la reunión que el Consejo Directivo Nacional mantuvo con todas las provincias el jueves 14 de diciembre. Allí se otorgó el mandato a la conducción nacional, encabezada por el Secretario General, Rodolfo Aguiar, para determinar la medida de fuerza. “Es el Gobierno el que empieza a afectar la paz social con sus políticas. Las medidas económicas están agravando las condiciones de vida de todos los trabajadores, jubilados y sectores populares. El potente ajuste regresivo que se anunció a nivel nacional se dispara rápidamente a las provincias”, apuntó el referente nacional en referencia a las primeras medidas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo. También se suma la preocupación por las definiciones que adoptaron distintas provincias en las últimas horas. Claudio Poggi, gobernador de San Luis, ya anunció el pago en cuotas de los salarios de diciembre y enero, medida que también evalúan adoptar su pares de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Río Negro, Alberto Weretilneck, con el aguinaldo en este último caso, entre otros. A su vez, algunas gobernaciones dejaron trascender la posibilidad de emitir cuasimonedas. “No está garantizado el pago de los aguinaldos en la mayoría de las provincias y municipios. Hay gobernadores que ya anunciaron el pago de salarios en cuotas. Se suspendieron paritarias. Se congelan las plantas de personal. La situación no da para más y hemos resuelto una medida de fuerza nacional. Cada distrito definirá la modalidad de protesta y lo anunciaremos próximamente”, informó Aguiar.RocaNoticias.com en Redes Sociales con información al instante! Facebook.com/RocaNoticiasOK Twitter.com/RocaNoticiasOK Youtube.com/@RocaNoticias Instagram.com/RocaNoticiasOK Telegram.me/RocaNoticias TikTok.com/@RocaNoticias(Gentileza mediosdelaire)Compartir esta noticia:TweetWhatsAppTelegramRedditImprimirRelacionado...
Extraoficialmente, ATE anunciará un Paro Nacional para el 22 de este mes a la gobernación de Javier Milei. Esta decisión forma parte del plan de acción definido en la reunión que el Consejo Directivo Nacional mantuvo con todas las provincias el jueves 14 de diciembre. Allí se otorgó el mandato a la conducción nacional, encabezada por el Secretario General, Rodolfo Aguiar, para determinar la medida de fuerza. “Es el Gobierno el que empieza a afectar la paz social con sus políticas. Las medidas económicas están agravando las condiciones de vida de todos los trabajadores, jubilados y sectores populares. El potente ajuste regresivo que se anunció a nivel nacional se dispara rápidamente a las provincias”, apuntó el referente nacional en referencia a las primeras medidas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo. También se suma la preocupación por las definiciones que adoptaron distintas provincias en las últimas horas. Claudio Poggi, gobernador de San Luis, ya anunció el pago en cuotas de los salarios de diciembre y enero, medida que también evalúan adoptar su pares de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Río Negro, Alberto Weretilneck, con el aguinaldo en este último caso, entre otros. A su vez, algunas gobernaciones dejaron trascender la posibilidad de emitir cuasimonedas. “No está garantizado el pago de los aguinaldos en la mayoría de las provincias y municipios. Hay gobernadores que ya anunciaron el pago de salarios en cuotas. Se suspendieron paritarias. Se congelan las plantas de personal. La situación no da para más y hemos resuelto una medida de fuerza nacional. Cada distrito definirá la modalidad de protesta y lo anunciaremos próximamente”, informó Aguiar.
Extraoficialmente, ATE anunciará un Paro Nacional para el 22 de este mes a la gobernación de Javier Milei. Esta decisión forma parte del plan de acción definido en la reunión que el Consejo Directivo Nacional mantuvo con todas las provincias el jueves 14 de diciembre. Allí se otorgó el mandato a la conducción nacional, encabezada por el Secretario General, Rodolfo Aguiar, para determinar la medida de fuerza. “Es el Gobierno el que empieza a afectar la paz social con sus políticas. Las medidas económicas están agravando las condiciones de vida de todos los trabajadores, jubilados y sectores populares. El potente ajuste regresivo que se anunció a nivel nacional se dispara rápidamente a las provincias”, apuntó el referente nacional en referencia a las primeras medidas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo. También se suma la preocupación por las definiciones que adoptaron distintas provincias en las últimas horas. Claudio Poggi, gobernador de San Luis, ya anunció el pago en cuotas de los salarios de diciembre y enero, medida que también evalúan adoptar su pares de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Río Negro, Alberto Weretilneck, con el aguinaldo en este último caso, entre otros. A su vez, algunas gobernaciones dejaron trascender la posibilidad de emitir cuasimonedas. “No está garantizado el pago de los aguinaldos en la mayoría de las provincias y municipios. Hay gobernadores que ya anunciaron el pago de salarios en cuotas. Se suspendieron paritarias. Se congelan las plantas de personal. La situación no da para más y hemos resuelto una medida de fuerza nacional. Cada distrito definirá la modalidad de protesta y lo anunciaremos próximamente”, informó Aguiar.