Usted esta aquí
Inicio > Regionales >

ATE denunció que buscan privatizar la obra social PAMI

Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Río Negro denunciaron la intención del gobierno nacional de reducir a la obra social PAMI a su mínima expresión, para luego privatizarla. Asimismo, exigieron investigar los vínculos de las autoridades y las empresas médicas. El gremio se movilizó a la sede central de PAMI, en Roca, desde las 7 de la mañana.

Romeo Aguiar, secretario gremial de ATE explicó la situación: “el gobierno pretende destruir la obra social más grande de Latinoamérica y la única manera de evitarlo es en la calle”.

Desde ATE denunciaron que un paciente oncológico tiene que esperar 30 días para que se evalúe su medicación y luego 15 días más hasta que se la entregan. Advirtieron que las prótesis: sillas de ruedas, bastones, andadores y audífonos demoran más de un año, mientras que quienes optan por el reintegro, deben esperar 8 meses. Desde los últimos meses, PAMI brinda prestaciones médicas y sociales mínimas. El desmantelamiento es prácticamente total y pone en riesgo el funcionamiento de la obra social en toda la provincia.

“Hemos accedido a información que revela una transferencia multimillonaria de recursos del PAMI al ámbito privado, pero eso no se traduce en mayor cantidad y calidad de prestaciones. Por eso exigimos que se investigue el vínculo que tienen las autoridades de la obra social con las corporaciones médicas”, señaló Aguiar.

Asimismo, desde ATE anticiparon que ante la falta de respuestas acudirán a medidas de fuerza más extremas, con acampes que afectarán los servicios.

En resumen:
Resumen en español del contenido en 100 palabras

Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Río Negro denunciaron la intención del gobierno nacional de reducir a la obra social PAMI a su mínima expresión, para luego privatizarla. Asimismo, exigieron investigar los vínculos de las autoridades y las empresas médicas. El gremio se movilizó a la sede central de PAMI, en Roca, desde las 7 de la mañana.

Romeo Aguiar, secretario gremial de ATE explicó la situación: “el gobierno pretende destruir la obra social más grande de Latinoamérica y la única manera de evitarlo es en la calle”.

Desde ATE denunciaron que un paciente oncológico tiene que esperar 30 días para que se evalúe su medicación y luego 15 días más hasta que se la entregan. Advirtieron que las prótesis: sillas de ruedas, bastones, andadores y audífonos demoran más de un año, mientras que quienes optan por el reintegro, deben esperar 8 meses. Desde los últimos meses, PAMI brinda prestaciones médicas y sociales mínimas. El desmantelamiento es prácticamente total y pone en riesgo el funcionamiento de la obra social en toda la provincia.

“Hemos accedido a información que revela una transferencia multimillonaria de recursos del PAMI al ámbito privado, pero eso no se traduce en mayor cantidad y calidad de prestaciones. Por eso exigimos que se investigue el vínculo que tienen las autoridades de la obra social con las corporaciones médicas”, señaló Aguiar.

Asimismo, desde ATE anticiparon que ante la falta de respuestas acudirán a medidas de fuerza más extremas, con acampes que afectarán los servicios.


Gentileza mejorinformado
Ir arriba