AUDIENCIA PÚBLICA POR EL GNL EN EL GOLFO SAN MATÍAS: UN DEBATE CLAVE SOBRE IMPACTO AMBIENTAL Y FUTURO ENERGÉTICO Alto Valle Regionales Rio Negro Roca por rocanoticias - 04/12/20240 Este miércoles comienza en San Antonio Este la audiencia pública sobre el proyecto de gas natural licuado (GNL) que Pan American Energy y Golar LNG planean desarrollar en el Golfo San Matías.La jornada, organizada por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, evaluará el Estudio de Impacto Ambiental de la instalación de una unidad flotante de licuefacción de gas natural, el buque Hilli Episeyo.El evento contará con exposiciones técnicas a cargo de Southern Energy S.A., la sociedad creada para el proyecto, y su consultora ambiental. Además, organismos como Prefectura Naval Argentina, INVAP, la UNRN y el Instituto Argentino del Petróleo y Gas, entre otros, aportarán sus perspectivas en bloques temáticos que incluyen a 220 oradores registrados. Cada uno dispondrá de cinco minutos para exponer.El proyecto propone transformar la región en un polo energético exportador, con una inversión inicial de 2.900 millones de dólares en 10 años, que podría llegar a los 7.000 millones en su vida útil. El buque Hilli Episeyo, clave en el proceso, fue adaptado para licuefacción en 2017 y tiene capacidad para producir 2,45 millones de toneladas de GNL al año.Si bien las opiniones recogidas en la audiencia no son vinculantes, formarán parte del análisis final del Estudio de Impacto Ambiental. Este proyecto se posiciona como una de las iniciativas más ambiciosas para aprovechar el gas de Vaca Muerta y el sur del país, con actores como Pampa Energía y Harbour Energy ya sumados al consorcio, mientras YPF evalúa su incorporación.En resumen:Resumen en español del contenido en 100 palabrasEste miércoles comienza en San Antonio Este la audiencia pública sobre el proyecto de gas natural licuado (GNL) que Pan American Energy y Golar LNG planean desarrollar en el Golfo San Matías.La jornada, organizada por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, evaluará el Estudio de Impacto Ambiental de la instalación de una unidad flotante de licuefacción de gas natural, el buque Hilli Episeyo.El evento contará con exposiciones técnicas a cargo de Southern Energy S.A., la sociedad creada para el proyecto, y su consultora ambiental. Además, organismos como Prefectura Naval Argentina, INVAP, la UNRN y el Instituto Argentino del Petróleo y Gas, entre otros, aportarán sus perspectivas en bloques temáticos que incluyen a 220 oradores registrados. Cada uno dispondrá de cinco minutos para exponer.El proyecto propone transformar la región en un polo energético exportador, con una inversión inicial de 2.900 millones de dólares en 10 años, que podría llegar a los 7.000 millones en su vida útil. El buque Hilli Episeyo, clave en el proceso, fue adaptado para licuefacción en 2017 y tiene capacidad para producir 2,45 millones de toneladas de GNL al año.Si bien las opiniones recogidas en la audiencia no son vinculantes, formarán parte del análisis final del Estudio de Impacto Ambiental. Este proyecto se posiciona como una de las iniciativas más ambiciosas para aprovechar el gas de Vaca Muerta y el sur del país, con actores como Pampa Energía y Harbour Energy ya sumados al consorcio, mientras YPF evalúa su incorporación.RocaNoticias.com en Redes Sociales con información al instante! Facebook.com/RocaNoticiasOK Twitter.com/RocaNoticiasOK Youtube.com/@RocaNoticias Instagram.com/RocaNoticiasOK Telegram.me/RocaNoticias TikTok.com/@RocaNoticias(Gentileza mediosdelaire)Compartir esta noticia:TweetWhatsAppTelegramRedditImprimirRelacionado...
Este miércoles comienza en San Antonio Este la audiencia pública sobre el proyecto de gas natural licuado (GNL) que Pan American Energy y Golar LNG planean desarrollar en el Golfo San Matías.La jornada, organizada por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, evaluará el Estudio de Impacto Ambiental de la instalación de una unidad flotante de licuefacción de gas natural, el buque Hilli Episeyo.El evento contará con exposiciones técnicas a cargo de Southern Energy S.A., la sociedad creada para el proyecto, y su consultora ambiental. Además, organismos como Prefectura Naval Argentina, INVAP, la UNRN y el Instituto Argentino del Petróleo y Gas, entre otros, aportarán sus perspectivas en bloques temáticos que incluyen a 220 oradores registrados. Cada uno dispondrá de cinco minutos para exponer.El proyecto propone transformar la región en un polo energético exportador, con una inversión inicial de 2.900 millones de dólares en 10 años, que podría llegar a los 7.000 millones en su vida útil. El buque Hilli Episeyo, clave en el proceso, fue adaptado para licuefacción en 2017 y tiene capacidad para producir 2,45 millones de toneladas de GNL al año.Si bien las opiniones recogidas en la audiencia no son vinculantes, formarán parte del análisis final del Estudio de Impacto Ambiental. Este proyecto se posiciona como una de las iniciativas más ambiciosas para aprovechar el gas de Vaca Muerta y el sur del país, con actores como Pampa Energía y Harbour Energy ya sumados al consorcio, mientras YPF evalúa su incorporación.
Este miércoles comienza en San Antonio Este la audiencia pública sobre el proyecto de gas natural licuado (GNL) que Pan American Energy y Golar LNG planean desarrollar en el Golfo San Matías.La jornada, organizada por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, evaluará el Estudio de Impacto Ambiental de la instalación de una unidad flotante de licuefacción de gas natural, el buque Hilli Episeyo.El evento contará con exposiciones técnicas a cargo de Southern Energy S.A., la sociedad creada para el proyecto, y su consultora ambiental. Además, organismos como Prefectura Naval Argentina, INVAP, la UNRN y el Instituto Argentino del Petróleo y Gas, entre otros, aportarán sus perspectivas en bloques temáticos que incluyen a 220 oradores registrados. Cada uno dispondrá de cinco minutos para exponer.El proyecto propone transformar la región en un polo energético exportador, con una inversión inicial de 2.900 millones de dólares en 10 años, que podría llegar a los 7.000 millones en su vida útil. El buque Hilli Episeyo, clave en el proceso, fue adaptado para licuefacción en 2017 y tiene capacidad para producir 2,45 millones de toneladas de GNL al año.Si bien las opiniones recogidas en la audiencia no son vinculantes, formarán parte del análisis final del Estudio de Impacto Ambiental. Este proyecto se posiciona como una de las iniciativas más ambiciosas para aprovechar el gas de Vaca Muerta y el sur del país, con actores como Pampa Energía y Harbour Energy ya sumados al consorcio, mientras YPF evalúa su incorporación.