Usted esta aquí
Inicio > Regionales >

Cae la industria argentina: cuáles son los sectores más afectados

La industria argentina continúa en declive tras casi un año de caída ininterrumpida. Según la Unión Industrial Argentina (UIA), en marzo la actividad registró una caída del 17,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior, agravándose aún más con una disminución mensual del 4,7%. Esta tendencia a la baja se mantiene desde hace diez meses, y en el primer trimestre de 2024 la industria acumuló una baja interanual del 11,7%.

Esta crisis en la industria se debe principalmente a la fuerte baja en la demanda de bienes, que a su vez está relacionada con la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores. Diversos sectores se han visto especialmente afectados por esta situación, siendo el sector automotor y la construcción los más golpeados.

El sector automotor registra su quinta caída interanual consecutiva, mientras que los despachos de cemento se contrajeron un 35,6%. Además, la demanda de energía eléctrica de los grandes usuarios industriales también ha disminuido significativamente.

El informe de la UIA destaca que el sector industrial enfrenta diversas dificultades, como la baja en los niveles de demanda y de la construcción, así como el aumento de los costos. Sin embargo, se observa una leve mejora en los índices anticipados de abril, con un incremento del 13,8% en comparación con marzo. Aunque esta mejora es positiva, la producción sigue mostrando una tendencia a la baja en términos interanuales.

El intercambio comercial con Brasil también ha sido afectado por la crisis en la industria. Las importaciones registraron una caída interanual del 34,1%, mientras que las exportaciones tuvieron un crecimiento del 36,7%. Por otro lado, los patentamientos de maquinaria agrícola disminuyeron un 27,8% en comparación con el año anterior, y la liquidación de divisas cayó un 21,6%.


Ir arriba