Usted esta aquí
Inicio > Regionales >

Canasta básica: una familia necesitó en abril más de 800 mil pesos para no ser pobre

Según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo, una familia de cuatro integrantes necesitó más de 800 mil pesos en abril para superar la línea de la pobreza.

La canasta básica alimentaria aumentó un 4,2% en ese mes, mientras que la canasta total subió un 7,1%. Estos incrementos reflejan la preocupante situación económica que atraviesan las familias argentinas.

La canasta básica alimentaria se define como el conjunto de bienes y servicios necesarios para satisfacer las necesidades básicas de una persona adulta. En abril, una persona necesitó al menos 268 mil pesos para cubrir sus necesidades alimentarias, bienes y servicios esenciales.

Por su parte, la canasta total incluye no solo alimentos, sino también otros gastos como indumentaria, salud, transporte y educación, y delinean la línea de pobreza. En el caso de una familia de cuatro integrantes, el costo de esta canasta alcanzó los 828 mil pesos en abril. Además, para no caer en la indigencia, se necesitaron al menos 373 mil pesos.

Es preocupante que, pese a que la mayoría de los salarios en el país se encuentran por debajo de estos límites establecidos por el Indec, tanto la canasta básica alimentaria como la total tuvieron los menores incrementos en el último año. Para contextualizar, la canasta alimentaria ha acumulado un aumento del 55% en lo que va del año, mientras que la canasta total ha aumentado un 67%. Ambos porcentajes se mantienen por debajo de la inflación, que en abril alcanzó un 8,8%.

Estos datos reflejan la magnitud de la crisis económica actual y su impacto en los indicadores sociales. Las familias argentinas se encuentran en una situación cada vez más precaria, teniendo que destinar una gran parte de sus ingresos para poder cubrir sus necesidades básicas.

Este panorama se agrava aún más al analizar el aumento interanual de la canasta básica, que ha experimentado incrementos significativos en los últimos meses. En diciembre de 2023, el aumento llegó al 30,1%, mientras que en enero de 2024 fue del 18,6%. Sin embargo, en abril de 2024 el incremento fue del 4,2%, lo que indica una desaceleración en la suba de los precios.


Ir arriba