Te puede interesar: Marcha de antorchas, homenaje y críticas al gobierno provincial
La campaña comenzará fuerte en enero cuando llegue una segunda tanda más numerosa señaló Nelson Gutiérrez, supervisor de enfermería y uno de los coordinadores del plan.
El funcionario detalló que en la primera etapa se vacunarán a trabajadores de salud: 873 de Salud pública y 1347 del área privada. Esta tarea se estima que se desarrollará en un día.
La segunda etapa estará dividida en dos partes y comprenderá tres días de trabajo. Primero se aplicará la vacuna a los empleados de la policía provincial, policía federal, servicio penitenciario, bomberos, Defensa Civil y los recolectores de residuos. Luego le tocará al personal educativo: 3016 docentes y 477 no docentes.
Finalmente, en la tercera etapa será el turno de los mayores de 60 años y las personas entre 18 y 59 años con factores de riego. El objetivo será llegar a unas 23 mil personas y el plazo estimativo serán dos semanas. Cuando se llegue a este ciclo se habilitarán más puestos de vacunación por afuera del hospital y 16 consultorios.
En cuanto a la distribución de los puestos de vacunatorios habrá uno en el hospital, seis en escuelas y otro en el Unidad Regional Segunda. Los 16 consultorios atenderán en forma simultánea de 8 a 20 horas.
El recurso humano
Unos 61 trabajadores estarán abocados por día durante la mitad del programa que se realizará en forma centralizada. Habrá 20 vacunadores, 20 registradores, 6 organizadores de sala de espera, 4 policías, 2 mucamos, 5 cargadores de nomivac y 4 coordinadores de consultorio.