¿Cuánto avanzó la fibra óptica que se extiende desde Roca hasta Choele Choel? Regionales Roca por rocanoticias - 02/11/20230 En el marco del 2° Encuentro Federal de los Programas de Fortalecimiento de la Gestión Provincial, expertos de veinte provincias, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Agencia Francesa de Desarrollo discutieron sobre la importancia de las inversiones en el crecimiento sostenible. Durante el panel, se destacó el avance de la Red Troncal Multiservicio de Fibra Óptica en la provincia de Río Negro.Una nueva empresa ofrecerá el servicio de internet y televisión por fibra óptica en RocaSegún explicó el referente de Río Negro, esta obra de infraestructura de telecomunicaciones permitirá incrementar significativamente la conectividad en el Alto Valle y Valle Medio. El primer tramo de la obra, que abarca 210 kilómetros de tendido de fibra óptica entre Choele Choel y General Roca, comenzó en marzo de este año. Una vez finalizada la obra, ALTEC SE. iniciará los ensayos de puesta en marcha.La importancia de esta iniciativa radica en su impacto positivo para la inclusión digital, así como en su contribución al sector productivo y a la mejora de los servicios públicos y privados. Esta actualización tecnológica brindará mayor calidad y seguridad en la conectividad, lo que resulta esencial para el desarrollo competitivo de los sectores productivos, industriales y de servicios.El avance en el mapa de las telecomunicaciones de Río Negro es considerado estratégico y necesario para el crecimiento socioeconómico a largo plazo de la provincia. El Plan de Conectividad, en conjunto con la planificación de recursos de inversión y el desarrollo sustentable de infraestructura, es uno de los pilares de gestión en este ámbito.Además, esta iniciativa se enmarca dentro de los objetivos de los Programas de Fortalecimiento de la Gestión Provincial del Ministerio del Interior, que buscan mejorar la gestión administrativa y financiera de las provincias, así como financiar inversiones en infraestructura para el crecimiento sostenible.Esta importante obra de infraestructura contribuirá a promover la inclusión digital, mejorar la calidad de los servicios públicos y privados, e impulsar el desarrollo productivo de la región.En resumen:Resumen del contenido en 180 palabras En el marco del 2° Encuentro Federal de los Programas de Fortalecimiento de la Gestión Provincial, expertos de veinte provincias, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Agencia Francesa de Desarrollo discutieron sobre la importancia de las inversiones en el crecimiento sostenible. Durante el panel, se destacó el avance de la Red Troncal Multiservicio de Fibra Óptica en la provincia de Río Negro.Una nueva empresa ofrecerá el servicio de internet y televisión por fibra óptica en RocaSegún explicó el referente de Río Negro, esta obra de infraestructura de telecomunicaciones permitirá incrementar significativamente la conectividad en el Alto Valle y Valle Medio. El primer tramo de la obra, que abarca 210 kilómetros de tendido de fibra óptica entre Choele Choel y General Roca, comenzó en marzo de este año. Una vez finalizada la obra, ALTEC SE. iniciará los ensayos de puesta en marcha.La importancia de esta iniciativa radica en su impacto positivo para la inclusión digital, así como en su contribución al sector productivo y a la mejora de los servicios públicos y privados. Esta actualización tecnológica brindará mayor calidad y seguridad en la conectividad, lo que resulta esencial para el desarrollo competitivo de los sectores productivos, industriales y de servicios.El avance en el mapa de las telecomunicaciones de Río Negro es considerado estratégico y necesario para el crecimiento socioeconómico a largo plazo de la provincia. El Plan de Conectividad, en conjunto con la planificación de recursos de inversión y el desarrollo sustentable de infraestructura, es uno de los pilares de gestión en este ámbito.Además, esta iniciativa se enmarca dentro de los objetivos de los Programas de Fortalecimiento de la Gestión Provincial del Ministerio del Interior, que buscan mejorar la gestión administrativa y financiera de las provincias, así como financiar inversiones en infraestructura para el crecimiento sostenible.Esta importante obra de infraestructura contribuirá a promover la inclusión digital, mejorar la calidad de los servicios públicos y privados, e impulsar el desarrollo productivo de la región. en español Resumen del contenido en 180 palabras En el marco del 2° Encuentro Federal de los Programas de Fortalecimiento de la Gestión Provincial, expertos de veinte provincias, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Agencia Francesa de Desarrollo discutieron sobre la importancia de las inversiones en el crecimiento sostenible. Durante el panel, se destacó el avance de la Red Troncal Multiservicio de Fibra Óptica en la provincia de Río Negro.Una nueva empresa ofrecerá el servicio de internet y televisión por fibra óptica en RocaSegún explicó el referente de Río Negro, esta obra de infraestructura de telecomunicaciones permitirá incrementar significativamente la conectividad en el Alto Valle y Valle Medio. El primer tramo de la obra, que abarca 210 kilómetros de tendido de fibra óptica entre Choele Choel y General Roca, comenzó en marzo de este año. Una vez finalizada la obra, ALTEC SE. iniciará los ensayos de puesta en marcha.La importancia de esta iniciativa radica en su impacto positivo para la inclusión digital, así como en su contribución al sector productivo y a la mejora de los servicios públicos y privados. Esta actualización tecnológica brindará mayor calidad y seguridad en la conectividad, lo que resulta esencial para el desarrollo competitivo de los sectores productivos, industriales y de servicios.El avance en el mapa de las telecomunicaciones de Río Negro es considerado estratégico y necesario para el crecimiento socioeconómico a largo plazo de la provincia. El Plan de Conectividad, en conjunto con la planificación de recursos de inversión y el desarrollo sustentable de infraestructura, es uno de los pilares de gestión en este ámbito.Además, esta iniciativa se enmarca dentro de los objetivos de los Programas de Fortalecimiento de la Gestión Provincial del Ministerio del Interior, que buscan mejorar la gestión administrativa y financiera de las provincias, así como financiar inversiones en infraestructura para el crecimiento sostenible.Esta importante obra de infraestructura contribuirá a promover la inclusión digital, mejorar la calidad de los servicios públicos y privados, e impulsar el desarrollo productivo de la región. en españolRocaNoticias.com en Redes Sociales con información al instante! Facebook.com/RocaNoticiasOK Twitter.com/RocaNoticiasOK Youtube.com/@RocaNoticias Instagram.com/RocaNoticiasOK Telegram.me/RocaNoticias TikTok.com/@RocaNoticiasGentileza anrCompartir esta noticia:TweetWhatsAppTelegramRedditImprimirRelacionado...