You are here
Home > Regionales >

Denuncian el uso de pirotecnia sonora en la final del Maiolino

Nuevamente vecinos de Roca denuncian el uso de pirotecnia sonora en Roca. Y es que, a pesar de las prohibiciones, muchas personas siguen utilizando este tipo de artefactos sonoros que afectan tanto a personas como a animales.

El domingo pasado, el Luis Maiolino vivió una verdadera fiesta en la final de la Copa de Plata «Juan Caliani», que tuvo nada mas y nada menos que a Deportivo Roca y Argentinos del Norte como protagonistas, en una nueva edición del clásico de la ciudad.

: Desarticularon un depósito clandestino con pirotecnia de alta carga explosiva

Sin emargo, una situación indeseada que se vuelve a repetir opacó la fiesta. Y es que, a pesar de que desde hace cuatro años que en la ciudad de General Roca se encuentra vigente la ordenanza 4919 que prohíbe el uso de artefactos sonoros, se volvieron a escuchar estruendos en la ciudad.

«Hola cómo están? quería saber si pueden publicar mi denuncia. Hoy en la tarde se escapó mi perrita Lety que es viejita. Tengo entendido que están prohibidas las pirotecnias y hoy en la cancha tiraron a más no poder y mi perrita se escapó y no la podemos encontrar. cambié de celular y no tengo fotos pero es toda negrita, yo culpo a la cancha del Maiolino por permitir que metan pirotecnia. Acaso no revisan a nadie? Mi perrita sufre por irresponsabilidades de quienes permiten esto, porque ella jamás se me escapa ni se me va a ningún. Quien nos ayuda a nosotros? muchas gracias», esxpresó una vecina en Facebook.

Ahora, desde la asociación proteccionista RANHU (Rescate Animal No Humano), planean realizar una nueva movilización en Roca con el fin de realizar un nuevo llamado de atencion a las autoridades y para concientizar sobre la improtancia de no usar pirotecnia sonora.

El estruendo de la pirotecnia sonora es extremadamente perjudicial para los animales, los niños y niñas con trastornos del espectro autista, así como para los adultos mayores, bebés y personas con alguna enfermedad.

Los incumplimientos prevén sanciones que van de 300 a 500 USAM para el uso, lo que equivale a sanciones que van desde los $70.200 a $117.000. Por otro lado, para aquellas personas que realicen venta de artículos no permitidos, las multas van y de 1.000 a 10.000 USAM, es decir, de $234.000 a $2.340.000, que se pueden duplicar en caso de reincidencia.


Gentileza anr
Top