You are here
Home > Regionales >

Denuncian estafas en Roca con la App falsa de Mercado Pago

Denuncian estafas en Roca con la App falsa de Mercado Pago

Las estafas virtuales no cesan y, con el avance de la tecnología, cada vez se vuelven más sofisticadas y apuntan a cada vez más objetivos. A las modalidades más conocidas, como phishing o ransomware, los ciberdelincuentes también se dedican a crear versiones maliciosas de aplicaciones altamente reconocidas.

Las alarmas entre los usuarios de Mercado Pago comenzaron a sonar en las últimas semanas y tenían como objetivo a comerciantes.

En Roca, comerciantes hicieron pública una denuncia que cae sobre una mujer que fue identificada por las cámaras mientras realizaba este tipo de estafas en locales ubicados sobre Av. San juan.

Los estafadores aprovechan el momento de realizar el pago de algún producto en un comercio, le avisan al vendedor que lo van a hacer con Mercado Pago y le muestran una pantalla similar a la de la fintech, con el alias, CBU e importe correcto.

Como suele suceder en esta clase de estafas, la confianza es la clave del engaño. En primer lugar, el comerciante, simplemente suele observar el comprobante. En segundo lugar, la posibilidad de que el comerciante no tenga acceso en el momento a la cuenta de Mercado Pago de recepción del dinero, como para observar si se realizó o no el movimiento. Gracias a esto, los criminales pueden engañar a la víctima y hacerle creer que la transacción se realizó.

Para prevenir caer en este tipo de fraude, se aconseja que los comerciantes que verifiquen en su aplicación que el pago se haya completado antes de realizar cualquier entrega de bienes.

En caso de efectuarse desde cuentas asociadas a la plataforma, la acreditación del dinero se produce al instante. Si se trata de una cuenta bancaria asociada puede llegar a demorarse.

En resumen:
Resumen del contenido en 180 palabras

Las estafas virtuales no cesan y, con el avance de la tecnología, cada vez se vuelven más sofisticadas y apuntan a cada vez más objetivos. A las modalidades más conocidas, como phishing o ransomware, los ciberdelincuentes también se dedican a crear versiones maliciosas de aplicaciones altamente reconocidas.

Las alarmas entre los usuarios de Mercado Pago comenzaron a sonar en las últimas semanas y tenían como objetivo a comerciantes.

En Roca, comerciantes hicieron pública una denuncia que cae sobre una mujer que fue identificada por las cámaras mientras realizaba este tipo de estafas en locales ubicados sobre Av. San juan.

Los estafadores aprovechan el momento de realizar el pago de algún producto en un comercio, le avisan al vendedor que lo van a hacer con Mercado Pago y le muestran una pantalla similar a la de la fintech, con el alias, CBU e importe correcto.

Como suele suceder en esta clase de estafas, la confianza es la clave del engaño. En primer lugar, el comerciante, simplemente suele observar el comprobante. En segundo lugar, la posibilidad de que el comerciante no tenga acceso en el momento a la cuenta de Mercado Pago de recepción del dinero, como para observar si se realizó o no el movimiento. Gracias a esto, los criminales pueden engañar a la víctima y hacerle creer que la transacción se realizó.

Para prevenir caer en este tipo de fraude, se aconseja que los comerciantes que verifiquen en su aplicación que el pago se haya completado antes de realizar cualquier entrega de bienes.

En caso de efectuarse desde cuentas asociadas a la plataforma, la acreditación del dinero se produce al instante. Si se trata de una cuenta bancaria asociada puede llegar a demorarse.

en español


Resumen del contenido en 180 palabras

Las estafas virtuales no cesan y, con el avance de la tecnología, cada vez se vuelven más sofisticadas y apuntan a cada vez más objetivos. A las modalidades más conocidas, como phishing o ransomware, los ciberdelincuentes también se dedican a crear versiones maliciosas de aplicaciones altamente reconocidas.

Las alarmas entre los usuarios de Mercado Pago comenzaron a sonar en las últimas semanas y tenían como objetivo a comerciantes.

En Roca, comerciantes hicieron pública una denuncia que cae sobre una mujer que fue identificada por las cámaras mientras realizaba este tipo de estafas en locales ubicados sobre Av. San juan.

Los estafadores aprovechan el momento de realizar el pago de algún producto en un comercio, le avisan al vendedor que lo van a hacer con Mercado Pago y le muestran una pantalla similar a la de la fintech, con el alias, CBU e importe correcto.

Como suele suceder en esta clase de estafas, la confianza es la clave del engaño. En primer lugar, el comerciante, simplemente suele observar el comprobante. En segundo lugar, la posibilidad de que el comerciante no tenga acceso en el momento a la cuenta de Mercado Pago de recepción del dinero, como para observar si se realizó o no el movimiento. Gracias a esto, los criminales pueden engañar a la víctima y hacerle creer que la transacción se realizó.

Para prevenir caer en este tipo de fraude, se aconseja que los comerciantes que verifiquen en su aplicación que el pago se haya completado antes de realizar cualquier entrega de bienes.

En caso de efectuarse desde cuentas asociadas a la plataforma, la acreditación del dinero se produce al instante. Si se trata de una cuenta bancaria asociada puede llegar a demorarse.

en español


Gentileza anr
Top