Denuncias y polémicas en la Organización de la Vuelta al Valle Regionales Roca por rocanoticias - 04/10/20230 [wpv-post-body][wpv-post-title][wpv-post-shortcode] La Comisión Central Organizadora (CCO) de la Vuelta al Valle se encuentra sumida en una profunda controversia con denuncias de intereses creados y falsificación de firmas.La organización, encabezada por Ricardo Valenzuela, ha convocado a una asamblea fuera de término, dispuesta por la Inspección General de Personas Jurídicas de Río Negro, lo que ha generado preocupación entre los integrantes de la institución.La asamblea está programada para el próximo 20 de octubre a las 10 de la mañana en las instalaciones del SOYEM.A pesar de las discrepancias, Valenzuela ha asegurado que la Vuelta al Valle se llevará a cabo independientemente del resultado de la asamblea. Para ello, ha mantenido reuniones con los intendentes de Fernández Oro, Mariano Lavín; de General Roca, María Emilia Soria; y con la anfitriona, Liliana Martín.Valenzuela ha manifestado su intención de organizar la competencia a partir del 29 de noviembre y el 3 de diciembre, con un total de cinco etapas. Sin embargo, aún no se ha definido la elección de autoridades ni el presupuesto exacto, que se estima en alrededor de 8 millones de pesos.Según Valenzuela, en un diálogo con el medio FM Terapia 101.5, ,se ha solicitado aportes a los municipios por un valor cercano al millón de pesos.La polémica ha cobrado más fuerza con las declaraciones del Revisor de Cuentas de la actual gestión, Daniel Rocco. Rocco ha cuestionado la forma «personalista» de liderar la CCO por parte de Valenzuela, y ha denunciado públicamente la falsificación de su firma.Asimismo, ha advertido que no aprobará la presentación de los balances en la asamblea y ha anunciado la presencia de un abogado debido a su denuncia penal.Rocco también ha señalado situaciones extrañas en la gestión de Valenzuela, como el retraso en la obtención de la Personería Jurídica y la participación de Martín Chavarría y Mauricio Morales en la reunión con la Inspección General de Personas Jurídicas, aún cuando no forman parte de la Comisión Directiva.Según Rocco, estos hechos están relacionados con los intereses económicos que rodean a la Vuelta al Valle, ya que la carrera cuenta con grandes sponsors y ha generado recursos para la organización de otras competencias. Además, ha advertido sobre supuestas rendiciones mal hechas en la edición anterior de la carrera, las cuales estarían sujetas a investigaciones y denuncias.La incertidumbre y la tensión se han apoderado de la Comisión Central Organizadora en medio de la preparación para la edición 80° de la Vuelta al Valle. La asamblea fuera de término y las denuncias de intereses creados y falsificación de firmas amenazan con obstaculizar la continuidad de esta emblemática competencia ciclística.En resumen:Resumen del contenido en 180 palabras La Comisión Central Organizadora (CCO) de la Vuelta al Valle se encuentra sumida en una profunda controversia con denuncias de intereses creados y falsificación de firmas.La organización, encabezada por Ricardo Valenzuela, ha convocado a una asamblea fuera de término, dispuesta por la Inspección General de Personas Jurídicas de Río Negro, lo que ha generado preocupación entre los integrantes de la institución.La asamblea está programada para el próximo 20 de octubre a las 10 de la mañana en las instalaciones del SOYEM.A pesar de las discrepancias, Valenzuela ha asegurado que la Vuelta al Valle se llevará a cabo independientemente del resultado de la asamblea. Para ello, ha mantenido reuniones con los intendentes de Fernández Oro, Mariano Lavín; de General Roca, María Emilia Soria; y con la anfitriona, Liliana Martín.Valenzuela ha manifestado su intención de organizar la competencia a partir del 29 de noviembre y el 3 de diciembre, con un total de cinco etapas. Sin embargo, aún no se ha definido la elección de autoridades ni el presupuesto exacto, que se estima en alrededor de 8 millones de pesos.Según Valenzuela, en un diálogo con el medio FM Terapia 101.5, ,se ha solicitado aportes a los municipios por un valor cercano al millón de pesos.La polémica ha cobrado más fuerza con las declaraciones del Revisor de Cuentas de la actual gestión, Daniel Rocco. Rocco ha cuestionado la forma «personalista» de liderar la CCO por parte de Valenzuela, y ha denunciado públicamente la falsificación de su firma.Asimismo, ha advertido que no aprobará la presentación de los balances en la asamblea y ha anunciado la presencia de un abogado debido a su denuncia penal.Rocco también ha señalado situaciones extrañas en la gestión de Valenzuela, como el retraso en la obtención de la Personería Jurídica y la participación de Martín Chavarría y Mauricio Morales en la reunión con la Inspección General de Personas Jurídicas, aún cuando no forman parte de la Comisión Directiva.Según Rocco, estos hechos están relacionados con los intereses económicos que rodean a la Vuelta al Valle, ya que la carrera cuenta con grandes sponsors y ha generado recursos para la organización de otras competencias. Además, ha advertido sobre supuestas rendiciones mal hechas en la edición anterior de la carrera, las cuales estarían sujetas a investigaciones y denuncias.La incertidumbre y la tensión se han apoderado de la Comisión Central Organizadora en medio de la preparación para la edición 80° de la Vuelta al Valle. La asamblea fuera de término y las denuncias de intereses creados y falsificación de firmas amenazan con obstaculizar la continuidad de esta emblemática competencia ciclística. en español Resumen del contenido en 180 palabras La Comisión Central Organizadora (CCO) de la Vuelta al Valle se encuentra sumida en una profunda controversia con denuncias de intereses creados y falsificación de firmas.La organización, encabezada por Ricardo Valenzuela, ha convocado a una asamblea fuera de término, dispuesta por la Inspección General de Personas Jurídicas de Río Negro, lo que ha generado preocupación entre los integrantes de la institución.La asamblea está programada para el próximo 20 de octubre a las 10 de la mañana en las instalaciones del SOYEM.A pesar de las discrepancias, Valenzuela ha asegurado que la Vuelta al Valle se llevará a cabo independientemente del resultado de la asamblea. Para ello, ha mantenido reuniones con los intendentes de Fernández Oro, Mariano Lavín; de General Roca, María Emilia Soria; y con la anfitriona, Liliana Martín.Valenzuela ha manifestado su intención de organizar la competencia a partir del 29 de noviembre y el 3 de diciembre, con un total de cinco etapas. Sin embargo, aún no se ha definido la elección de autoridades ni el presupuesto exacto, que se estima en alrededor de 8 millones de pesos.Según Valenzuela, en un diálogo con el medio FM Terapia 101.5, ,se ha solicitado aportes a los municipios por un valor cercano al millón de pesos.La polémica ha cobrado más fuerza con las declaraciones del Revisor de Cuentas de la actual gestión, Daniel Rocco. Rocco ha cuestionado la forma «personalista» de liderar la CCO por parte de Valenzuela, y ha denunciado públicamente la falsificación de su firma.Asimismo, ha advertido que no aprobará la presentación de los balances en la asamblea y ha anunciado la presencia de un abogado debido a su denuncia penal.Rocco también ha señalado situaciones extrañas en la gestión de Valenzuela, como el retraso en la obtención de la Personería Jurídica y la participación de Martín Chavarría y Mauricio Morales en la reunión con la Inspección General de Personas Jurídicas, aún cuando no forman parte de la Comisión Directiva.Según Rocco, estos hechos están relacionados con los intereses económicos que rodean a la Vuelta al Valle, ya que la carrera cuenta con grandes sponsors y ha generado recursos para la organización de otras competencias. Además, ha advertido sobre supuestas rendiciones mal hechas en la edición anterior de la carrera, las cuales estarían sujetas a investigaciones y denuncias.La incertidumbre y la tensión se han apoderado de la Comisión Central Organizadora en medio de la preparación para la edición 80° de la Vuelta al Valle. La asamblea fuera de término y las denuncias de intereses creados y falsificación de firmas amenazan con obstaculizar la continuidad de esta emblemática competencia ciclística. en españolRocaNoticias.com en Redes Sociales con información al instante! Facebook.com/RocaNoticiasOK Twitter.com/RocaNoticiasOK Youtube.com/@RocaNoticias Instagram.com/RocaNoticiasOK Telegram.me/RocaNoticias TikTok.com/@RocaNoticiasGentileza anrCompartir esta noticia:TweetWhatsAppTelegramRedditImprimirRelacionado...