Usted esta aquí
Inicio > Regionales >

Desregulación del transporte de media y larga distancia: cómo afecta en la región?

El Gobierno publicó este lunes en el Boletín Oficial el Decreto Nº 883/2024, que desregula el transporte automotor de media y larga distancia de pasajeros, permitiendo a las empresas establecer libremente los recorridos, horarios, precios, modalidades y duración de los servicios que presten. La medida genera incertidumbre sobre cómo afectará a la provincia.

En relación con el tema, el secretario de Transporte de Río Negro, Juan Ignacio Ciancaglini, resaltó que es necesario esperar la reglamentación. Sin embargo, adelantó que “lo más complicado es que deja de ser un servicio público y puede traer consecuencias”.

El transporte interurbano del Alto Valle entre Río Negro y Neuquén se podrá ver afectado al ser un servicio nacional (Foto: Carlos Mir). 

La nueva reglamentación elimina los precios máximos en las tarifas, algo que anteriormente era controlado por el Estado y que ahora permite a las empresas fijar el valor de sus servicios.

Desde el gremio UTA señalaron que se está trabajando en el aspecto legal, aunque anticiparon que “en la zona podría perjudicar el funcionamiento de los colectivos de larga distancia”, mientras que el servicio interurbano no se vería afectado.

Otra novedad de la desregulación es que las empresas de transporte ya no están obligadas a utilizar las terminales, lo que significa que podrían optar por no ingresar a las ciudades.

En cuanto a si esto modificará el funcionamiento habitual de la terminal en Roca, el municipio comentó: “Por el momento, se desconoce el alcance exacto de la medida, pero se puede inferir que no afectará el funcionamiento normal de la terminal de ómnibus en el corto plazo”.

La terminal de omnibus local podría verse afectada a largo plazo (Foto: Carlos Mir).

Según el ejecutivo local, “a largo plazo dependerá en gran medida del desarrollo de las empresas de transporte en función de los cambios implementados por esta medida”. Aún queda por esperar la reglamentación del Decreto N.º 883/2024 en los próximos 60 días.

Este miércoles, los legisladores Patricia Mc Kidd, Santiago Ibarrolaza y César Domínguez presentaron un proyecto para que la provincia adhiera al decreto, argumentando que “permitirá un mejor servicio, con opciones más variadas, precios competitivos y mayor cobertura territorial.”


Gentileza anr
Ir arriba