You are here
Home > Regionales >

Devastador incendio consumió la empresa frutícola Zetone

Por una falla eléctrica ardieron las cámaras frigoríficas de la empresa Zetone. Los bomberos tuvieron un trabajo intenso para controlar la situación, sin embargo las pérdidas fueron totales. No sólo quedaron destruidos los gigantescos galpones, sino que también se quemó toda la fruta embalada y almacenada en atmosfera controlada a la espera de ser exportada.

Poco después de las 20, un llamado al 911 alertó de un incendio en la denominada Planta I de la histórica empresa frutícola, ubicada en Primeros Pobladores al 2500, al sur de la ruta 22. Cuando llegaron los bomberos, el incendio estaba desatado y las lenguas de fuego ya salían por los techos y se podían ver desde varios kilómetros. 

Las llamas se circunscribieron a las 18 cámaras de frío que estaban atestadas de fruta, por lo que la primera tarea de los Bomberos Voluntarios de Roca fue tratar de evitar que el fuego avance sobre las plantas de empaque. Mientras un grupo enfriaba las paredes lindantes, otro se encargó de trabajar sobre los equipos de frío ante un posible escape de amoníaco

Las pérdidas fueron totales, además de las 18 cámaras de frío se quemó toda la fruta que estaba almacenada.

Defensa Civil de Roca prestó colaboración y también desde el Municipio se enviaron camiones cisternas para cubrir la necesidad de agua de las autobombas. En un primer momento arribaron seis dotaciones de los cuarteles de Roca, pero inmediatamente debieron pedir colaboración a sus pares de Allen que enviaron otras tres unidades, Cervantes y Regina.

Luego de un intenso trabajo de casi dos horas, el personal logró controlar el fuego, aunque la grave situación persistió y obligó extender el operativo durante varias horas para tratar de combatir las llamas. Los encargados de la extinción aseguraron que continuarán con el trabajo durante la madrugada para evitar que el fuego se reavive.

Los bomberos demoraron casi dos horas en controlar el fuego, pero las llamas continuaron con su efecto desvastador.

Las primeras versiones extraoficiales indican que el fuego se desató a raíz de una falla eléctrica y el calentamiento provocó las primeras llamas que se expandieron rápidamente por los materiales altamente inflamable con los que se revisten las cámaras y la gran cantidad de fruta ya empacada en cajas de cartón, con papel sulfito y las bandejas separadoras. Las pérdidas fueron totales en lo edilicio y en la producción que esperaba por ser exportada.

En resumen:
Resumen en español del contenido en 100 palabras

Por una falla eléctrica ardieron las cámaras frigoríficas de la empresa Zetone. Los bomberos tuvieron un trabajo intenso para controlar la situación, sin embargo las pérdidas fueron totales. No sólo quedaron destruidos los gigantescos galpones, sino que también se quemó toda la fruta embalada y almacenada en atmosfera controlada a la espera de ser exportada.

Poco después de las 20, un llamado al 911 alertó de un incendio en la denominada Planta I de la histórica empresa frutícola, ubicada en Primeros Pobladores al 2500, al sur de la ruta 22. Cuando llegaron los bomberos, el incendio estaba desatado y las lenguas de fuego ya salían por los techos y se podían ver desde varios kilómetros. 

Las llamas se circunscribieron a las 18 cámaras de frío que estaban atestadas de fruta, por lo que la primera tarea de los Bomberos Voluntarios de Roca fue tratar de evitar que el fuego avance sobre las plantas de empaque. Mientras un grupo enfriaba las paredes lindantes, otro se encargó de trabajar sobre los equipos de frío ante un posible escape de amoníaco

Las pérdidas fueron totales, además de las 18 cámaras de frío se quemó toda la fruta que estaba almacenada.

Defensa Civil de Roca prestó colaboración y también desde el Municipio se enviaron camiones cisternas para cubrir la necesidad de agua de las autobombas. En un primer momento arribaron seis dotaciones de los cuarteles de Roca, pero inmediatamente debieron pedir colaboración a sus pares de Allen que enviaron otras tres unidades, Cervantes y Regina.

Luego de un intenso trabajo de casi dos horas, el personal logró controlar el fuego, aunque la grave situación persistió y obligó extender el operativo durante varias horas para tratar de combatir las llamas. Los encargados de la extinción aseguraron que continuarán con el trabajo durante la madrugada para evitar que el fuego se reavive.

Los bomberos demoraron casi dos horas en controlar el fuego, pero las llamas continuaron con su efecto desvastador.

Las primeras versiones extraoficiales indican que el fuego se desató a raíz de una falla eléctrica y el calentamiento provocó las primeras llamas que se expandieron rápidamente por los materiales altamente inflamable con los que se revisten las cámaras y la gran cantidad de fruta ya empacada en cajas de cartón, con papel sulfito y las bandejas separadoras. Las pérdidas fueron totales en lo edilicio y en la producción que esperaba por ser exportada.


Gentileza mejorinformado
Top