Usted esta aquí
Inicio > Regionales >

Dólar solidario: las nuevas limitaciones para acceder al cupo mensual

Dólar solidario: las nuevas limitaciones para acceder al cupo mensual

[wpv-post-body][wpv-post-title][wpv-post-shortcode]

Durante el mes de octubre de este año, se actualiza el cupo mensual para acceder al dólar solidario, que incluye el valor oficial del dólar más los impuestos correspondientes. Sin embargo, en esta oportunidad se implementaron nuevas restricciones que limitan el acceso al mercado de cambios a un grupo específico de trabajadores.

Una de las limitaciones más recientes es la prohibición de compra en el mercado libre de cambios a los trabajadores registrados que hayan tomado los nuevos créditos ANSES de hasta $400.000.

Esto se suma a las restricciones ya existentes, como la prohibición para aquellos que compraron dólar MEP o CCL en los últimos 90 días y para quienes cobraron salarios a través del programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP) en 2020.

Otro aspecto que complica el acceso al cupo del dólar solidario es el aumento del recargo en un 10% a cuenta de Ganancias implementado por el Gobierno en julio. Ahora el tipo de cambio oficial más los impuestos que lo encarecen un 75%: compuesto por el 30% del impuesto PAÍS y otro 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales.

Además de las limitaciones y los impuestos, el incremento en el tipo de cambio tras la devaluación hace que cada vez se necesite una mayor cantidad de pesos argentinos para acceder al cupo de US$200. Según las cotizaciones del Banco Nación, en octubre se necesitarán $127.926 para comprar el cupo completo.

Es importante estar informado sobre estos cambios y seguir las regulaciones vigentes para evitar inconvenientes al momento de realizar operaciones en el mercado de cambios.

En resumen:
Resumen del contenido en 180 palabras

Durante el mes de octubre de este año, se actualiza el cupo mensual para acceder al dólar solidario, que incluye el valor oficial del dólar más los impuestos correspondientes. Sin embargo, en esta oportunidad se implementaron nuevas restricciones que limitan el acceso al mercado de cambios a un grupo específico de trabajadores.

Una de las limitaciones más recientes es la prohibición de compra en el mercado libre de cambios a los trabajadores registrados que hayan tomado los nuevos créditos ANSES de hasta $400.000.

Esto se suma a las restricciones ya existentes, como la prohibición para aquellos que compraron dólar MEP o CCL en los últimos 90 días y para quienes cobraron salarios a través del programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP) en 2020.

Otro aspecto que complica el acceso al cupo del dólar solidario es el aumento del recargo en un 10% a cuenta de Ganancias implementado por el Gobierno en julio. Ahora el tipo de cambio oficial más los impuestos que lo encarecen un 75%: compuesto por el 30% del impuesto PAÍS y otro 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales.

Además de las limitaciones y los impuestos, el incremento en el tipo de cambio tras la devaluación hace que cada vez se necesite una mayor cantidad de pesos argentinos para acceder al cupo de US$200. Según las cotizaciones del Banco Nación, en octubre se necesitarán $127.926 para comprar el cupo completo.

Es importante estar informado sobre estos cambios y seguir las regulaciones vigentes para evitar inconvenientes al momento de realizar operaciones en el mercado de cambios.

en español


Resumen del contenido en 180 palabras

Durante el mes de octubre de este año, se actualiza el cupo mensual para acceder al dólar solidario, que incluye el valor oficial del dólar más los impuestos correspondientes. Sin embargo, en esta oportunidad se implementaron nuevas restricciones que limitan el acceso al mercado de cambios a un grupo específico de trabajadores.

Una de las limitaciones más recientes es la prohibición de compra en el mercado libre de cambios a los trabajadores registrados que hayan tomado los nuevos créditos ANSES de hasta $400.000.

Esto se suma a las restricciones ya existentes, como la prohibición para aquellos que compraron dólar MEP o CCL en los últimos 90 días y para quienes cobraron salarios a través del programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP) en 2020.

Otro aspecto que complica el acceso al cupo del dólar solidario es el aumento del recargo en un 10% a cuenta de Ganancias implementado por el Gobierno en julio. Ahora el tipo de cambio oficial más los impuestos que lo encarecen un 75%: compuesto por el 30% del impuesto PAÍS y otro 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales.

Además de las limitaciones y los impuestos, el incremento en el tipo de cambio tras la devaluación hace que cada vez se necesite una mayor cantidad de pesos argentinos para acceder al cupo de US$200. Según las cotizaciones del Banco Nación, en octubre se necesitarán $127.926 para comprar el cupo completo.

Es importante estar informado sobre estos cambios y seguir las regulaciones vigentes para evitar inconvenientes al momento de realizar operaciones en el mercado de cambios.

en español


Gentileza anr
Ir arriba