You are here
Home > Regionales >

Durán Barba alerta sobre consecuencias explosivas de las medidas de Milei

El reconocido consultor político Jaime Durán Barba hizo una advertencia contundente respecto a las medidas de ajuste económico implementadas por el Gobierno de Javier Milei desde diciembre de 2023. Durán Barba señaló que estas medidas podrían tener graves consecuencias y «terminar en un estallido» social debido a la falta de poder adquisitivo de la población.

Durante una entrevista en Radio Splendid, Durán Barba manifestó su preocupación acerca de la creciente tensión que se está generando en la sociedad debido a la inflación de dos dígitos y los despidos masivos, entre otras cuestiones. Según el otrora asesor del gobierno de Mauricio Macri, si la gente percibe que los precios están subiendo y sus salarios disminuyen, esto podría desencadenar un estallido social de proporciones preocupantes.

Durán Barba también opinó sobre los primeros meses de la presidencia de Javier Milei, calificándolos como «desconcertantes». Según Durán Barba, el cambio que se busca implementar no es factible en una sociedad tan compleja como la argentina. El consultor político destacó la necesidad de cambiar leyes y de negociar con los gobernadores y el Congreso para lograr avances concretos.

En ese sentido, Durán Barba expresó sus dudas sobre los cambios que se han logrado hasta el momento en el ámbito legal. Haciendo referencia al controvertido decreto de necesidad y urgencia (DNU) firmado por el presidente en diciembre de 2023, así como al fracaso del proyecto de Ley Omnibus en el Congreso, Durán Barba señaló que es necesario un mayor consenso y trabajo conjunto para lograr cambios reales.

Por último, Durán Barba comparó la situación económica de Argentina con otros países latinoamericanos, como Ecuador y México, resaltando los altos niveles de precios en Buenos Aires y la baja del poder adquisitivo en relación a los salarios mínimos.

Además, hizo hincapié en la importancia de no depender solo del apoyo en redes sociales, sino de convencer y negociar con los sindicatos para avanzar en las políticas propuestas.


Top