EL BOLSÓN INAUGURÓ LA TEMPORADA DE VERANO CON UN NIVEL DE OCUPACIÓN DEL 80% Alto Valle Regionales Rio Negro Roca por rocanoticias - 11/01/20240 El intendente de la ciudad rionegrina de El Bolsón, Bruno Pogliano, celebró este martes el trabajo en el área turística que desarrollan en conjunto con las localidades aledañas a la ciudad cordillerana y aseguró que continúan los esfuerzos para incrementar el nivel de ocupación, que en esta temporada de verano ya alcanza el 80%. “Se está trabajando en potenciar fuertemente el corredor de Los Andes, que va desde Villa La Angostura, Bariloche, pasa por El Bolsón, toda la Comarca Andina y llega hasta Esquel; una especie de comarca ampliada”, dijo Pogliano, en declaraciones a Télam. El intendente de El Bolsón precisó que el nivel de ocupación llegó al 80% y evaluó que si bien la cifra implica “un 20% menos que el año pasado, en este contexto de crisis nacional, no es despreciable”. Sin embargo, remarcó que desde el municipio apuestan a “que la próxima semana siga llegando gente y que se pueda mejorar un poco más el nivel de ocupación”, de uno de los destinos más populares de la provincia de Río Negro. Para ello, Pogliano enfatizó en que “la idea es trabajar comarcalmente el turismo y con diferentes productos”, en un año en que las propuestas empiezan a proyectarse en conjunto con municipios de la Comarca Andina del Paralelo 42, ubicada en la zona limítrofe cordillerana de Chubut y Río Negro. “Pretendemos ofrecer un turismo regional que abarque el Laberinto Patagonia, en El Hoyo; Lago Puelo, con el lago; El Maitén, con La Trochita; y El Bolsón, con la cadena de refugios interconectados de montaña más grande de Sudamérica”, dijo el funcionario. Además, a esta propuesta “buscamos sumarle los tulipanes de Esquel y todo el atractivo turístico de Bariloche, desde donde llega turismo a través de 30 o 35 vuelos diarios con un efecto derrame en toda la zona”, detalló. Entre las propuestas de El Bolsón, Pogliano remarcó que la ciudad “espera a sus visitantes con el Bosque Tallado, el Cerro Piltriquitrón, la feria artesanal, la red de refugios, la amplia variedad de cervezas artesanales y el bienestar, que es uno de los sellos propios del lugar”. Fuente: Télam En resumen:Resumen en español del contenido en 100 palabrasEl intendente de la ciudad rionegrina de El Bolsón, Bruno Pogliano, celebró este martes el trabajo en el área turística que desarrollan en conjunto con las localidades aledañas a la ciudad cordillerana y aseguró que continúan los esfuerzos para incrementar el nivel de ocupación, que en esta temporada de verano ya alcanza el 80%. “Se está trabajando en potenciar fuertemente el corredor de Los Andes, que va desde Villa La Angostura, Bariloche, pasa por El Bolsón, toda la Comarca Andina y llega hasta Esquel; una especie de comarca ampliada”, dijo Pogliano, en declaraciones a Télam. El intendente de El Bolsón precisó que el nivel de ocupación llegó al 80% y evaluó que si bien la cifra implica “un 20% menos que el año pasado, en este contexto de crisis nacional, no es despreciable”. Sin embargo, remarcó que desde el municipio apuestan a “que la próxima semana siga llegando gente y que se pueda mejorar un poco más el nivel de ocupación”, de uno de los destinos más populares de la provincia de Río Negro. Para ello, Pogliano enfatizó en que “la idea es trabajar comarcalmente el turismo y con diferentes productos”, en un año en que las propuestas empiezan a proyectarse en conjunto con municipios de la Comarca Andina del Paralelo 42, ubicada en la zona limítrofe cordillerana de Chubut y Río Negro. “Pretendemos ofrecer un turismo regional que abarque el Laberinto Patagonia, en El Hoyo; Lago Puelo, con el lago; El Maitén, con La Trochita; y El Bolsón, con la cadena de refugios interconectados de montaña más grande de Sudamérica”, dijo el funcionario. Además, a esta propuesta “buscamos sumarle los tulipanes de Esquel y todo el atractivo turístico de Bariloche, desde donde llega turismo a través de 30 o 35 vuelos diarios con un efecto derrame en toda la zona”, detalló. Entre las propuestas de El Bolsón, Pogliano remarcó que la ciudad “espera a sus visitantes con el Bosque Tallado, el Cerro Piltriquitrón, la feria artesanal, la red de refugios, la amplia variedad de cervezas artesanales y el bienestar, que es uno de los sellos propios del lugar”. Fuente: Télam RocaNoticias.com en Redes Sociales con información al instante! Facebook.com/RocaNoticiasOK Twitter.com/RocaNoticiasOK Youtube.com/@RocaNoticias Instagram.com/RocaNoticiasOK Telegram.me/RocaNoticias TikTok.com/@RocaNoticias(Gentileza mediosdelaire)Compartir esta noticia:Tweet Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir Relacionado...
El intendente de la ciudad rionegrina de El Bolsón, Bruno Pogliano, celebró este martes el trabajo en el área turística que desarrollan en conjunto con las localidades aledañas a la ciudad cordillerana y aseguró que continúan los esfuerzos para incrementar el nivel de ocupación, que en esta temporada de verano ya alcanza el 80%. “Se está trabajando en potenciar fuertemente el corredor de Los Andes, que va desde Villa La Angostura, Bariloche, pasa por El Bolsón, toda la Comarca Andina y llega hasta Esquel; una especie de comarca ampliada”, dijo Pogliano, en declaraciones a Télam. El intendente de El Bolsón precisó que el nivel de ocupación llegó al 80% y evaluó que si bien la cifra implica “un 20% menos que el año pasado, en este contexto de crisis nacional, no es despreciable”. Sin embargo, remarcó que desde el municipio apuestan a “que la próxima semana siga llegando gente y que se pueda mejorar un poco más el nivel de ocupación”, de uno de los destinos más populares de la provincia de Río Negro. Para ello, Pogliano enfatizó en que “la idea es trabajar comarcalmente el turismo y con diferentes productos”, en un año en que las propuestas empiezan a proyectarse en conjunto con municipios de la Comarca Andina del Paralelo 42, ubicada en la zona limítrofe cordillerana de Chubut y Río Negro. “Pretendemos ofrecer un turismo regional que abarque el Laberinto Patagonia, en El Hoyo; Lago Puelo, con el lago; El Maitén, con La Trochita; y El Bolsón, con la cadena de refugios interconectados de montaña más grande de Sudamérica”, dijo el funcionario. Además, a esta propuesta “buscamos sumarle los tulipanes de Esquel y todo el atractivo turístico de Bariloche, desde donde llega turismo a través de 30 o 35 vuelos diarios con un efecto derrame en toda la zona”, detalló. Entre las propuestas de El Bolsón, Pogliano remarcó que la ciudad “espera a sus visitantes con el Bosque Tallado, el Cerro Piltriquitrón, la feria artesanal, la red de refugios, la amplia variedad de cervezas artesanales y el bienestar, que es uno de los sellos propios del lugar”. Fuente: Télam
El intendente de la ciudad rionegrina de El Bolsón, Bruno Pogliano, celebró este martes el trabajo en el área turística que desarrollan en conjunto con las localidades aledañas a la ciudad cordillerana y aseguró que continúan los esfuerzos para incrementar el nivel de ocupación, que en esta temporada de verano ya alcanza el 80%. “Se está trabajando en potenciar fuertemente el corredor de Los Andes, que va desde Villa La Angostura, Bariloche, pasa por El Bolsón, toda la Comarca Andina y llega hasta Esquel; una especie de comarca ampliada”, dijo Pogliano, en declaraciones a Télam. El intendente de El Bolsón precisó que el nivel de ocupación llegó al 80% y evaluó que si bien la cifra implica “un 20% menos que el año pasado, en este contexto de crisis nacional, no es despreciable”. Sin embargo, remarcó que desde el municipio apuestan a “que la próxima semana siga llegando gente y que se pueda mejorar un poco más el nivel de ocupación”, de uno de los destinos más populares de la provincia de Río Negro. Para ello, Pogliano enfatizó en que “la idea es trabajar comarcalmente el turismo y con diferentes productos”, en un año en que las propuestas empiezan a proyectarse en conjunto con municipios de la Comarca Andina del Paralelo 42, ubicada en la zona limítrofe cordillerana de Chubut y Río Negro. “Pretendemos ofrecer un turismo regional que abarque el Laberinto Patagonia, en El Hoyo; Lago Puelo, con el lago; El Maitén, con La Trochita; y El Bolsón, con la cadena de refugios interconectados de montaña más grande de Sudamérica”, dijo el funcionario. Además, a esta propuesta “buscamos sumarle los tulipanes de Esquel y todo el atractivo turístico de Bariloche, desde donde llega turismo a través de 30 o 35 vuelos diarios con un efecto derrame en toda la zona”, detalló. Entre las propuestas de El Bolsón, Pogliano remarcó que la ciudad “espera a sus visitantes con el Bosque Tallado, el Cerro Piltriquitrón, la feria artesanal, la red de refugios, la amplia variedad de cervezas artesanales y el bienestar, que es uno de los sellos propios del lugar”. Fuente: Télam