Usted esta aquí
Inicio > Regionales >

El Gobierno busca impulsar reformas laborales y desregulaciones con la Ley Ómnibus

El Gobierno se encuentra en plenas negociaciones con los gobernadores y legisladores aliados, con el objetivo de avanzar en la implementación de la Ley Ómnibus, una iniciativa que busca establecer un marco legal favorable a las inversiones y al crecimiento económico. En este sentido, se han delineado los puntos clave de la ley, que incluyen la reforma laboral, la privatización de empresas estatales, el régimen de grandes inversiones y las desregulaciones en el sector de hidrocarburos y minería. Además, se está trabajando en una posible reforma previsional y aumentos en el gasto social.

Uno de los principales temas que se busca impulsar con la Ley Ómnibus es la reforma laboral, que buscaría flexibilizar las condiciones laborales y fomentar la contratación de empleo. Por otro lado, la privatización de empresas estatales es otra de las medidas que el Gobierno tiene en mira, con el objetivo de aumentar la eficiencia y productividad de dichas empresas.

Entre las empresas en lista para la privatización se encuentran:

ADMINISTRACIÓN GENERAL DE PUERTOS S.E.
AEROLÍNEAS ARGENTINAS S.A.
AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A.
Banco de Inversión y Comercio Exterior S.A.
CASA DE MONEDA S.E.
Contenidos Públicos S.E.
CORREDORES VIALES S.A.
CORREO OFICIAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA S.A.
Construcción de Viviendas para la Armada Argentina S.E.
DIOXITEK S.A.
EDUC.AR S.E.
Empresa Argentina de Navegación Aérea S.E.
ENERGÍA ARGENTINA S.A.
Fábrica Argentina de Aviones “Brig. San Martín” S.A.
Fabricaciones Militares S.E. Ferrocarriles Argentinos S.E.
Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias S.A.
INTERCARGO S.A.U.
Nación Bursátil S.A.
Pellegrini S.A.
Nación Reaseguros S.A.
Nación Seguros de Retiro S.A.
Nación Servicios S.A.
Playas Ferroviarias de Buenos Aires S.A.
Polo Tecnológico Constituyentes S.A.
Radio de la Universidad Nacional del Litoral S.A. Radio y Televisión Argentina S.E.
Servicio de Radio y Televisión de la Universidad de Córdoba S.A.
Talleres Navales Dársena Norte S.A.C.I. y N.
TELAM S.E.
Desarrollo del Capital Humano Ferroviario SAPEM.
BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA S.A.
ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS S.E.
OPERADORA FERROVIARIA S.E
Vehículo Espacial Nueva Generación S.A.
YACIMIENTOS CARBONIFEROS FISCALES EMPRESA DEL ESTADO Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD)

En el ámbito de los recursos naturales, se plantea una mayor desregulación en el sector de hidrocarburos y minería. Según la propuesta, el Poder Ejecutivo Nacional tendría la potestad de otorgar permisos de exploración y concesiones de explotación, así como también establecer el régimen de importación y exportación de hidrocarburos. Todo esto con el fin de maximizar los recursos y satisfacer las necesidades del país en materia de energía.

En relación a la reforma previsional, se está trabajando en una nueva fórmula jubilatoria que estaría a cargo de una mesa técnica conformada por funcionarios clave del Gobierno. Esta reforma propone aumentos por decreto e indexación de las jubilaciones a la inflación, con el objetivo de asegurar que los jubilados no pierdan poder adquisitivo.

Por otro lado, el Gobierno busca llegar a un acuerdo con los gobernadores en relación al pacto fiscal, ofreciendo la restitución del impuesto a las Ganancias y flexibilidad en el pago de deudas provinciales. En este sentido, se espera una reunión entre el ministro del Interior y los gobernadores para definir la estrategia legislativa a seguir.

Si bien el Gobierno sostiene que la negociación es «a libro abierto», se espera cierta resistencia en el Congreso y en la Cámara de Diputados por parte de la oposición, por lo que se busca un preacuerdo con los gobernadores para evitar una fuerte oposición legislativa.

Fuente: TN


Ir arriba