Usted esta aquí
Inicio > Regionales >

El Gobierno ofreció una suba del 270% del presupuesto universitario

El Gobierno presentó una propuesta de incremento del 270% en el presupuesto educativo destinado a las universidades. El Secretario de Educación, Carlos Torrendell, recibió a las autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en lo que se espera sea un paso adelante hacia un acuerdo beneficioso para el sistema educativo.

El encuentro, que tuvo lugar en el Palacio Pizzurno, contó también con la participación del subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Allvarez. La agenda de trabajo se centró en la actualización del presupuesto universitario para el año 2024, pero también se abordaron otros temas importantes como la transparencia en el uso de los fondos universitarios, el cumplimiento de las rendiciones de gastos y la situación de los investigadores y los centros de administración compartida con el CONICET.

Además de ofrecer este incremento en el presupuesto, se planteó la creación de una comisión encargada de elaborar el presupuesto para el próximo año, el fortalecimiento del Plan de Infraestructura Universitaria y la necesidad de superar las restricciones presupuestarias. La Subsecretaría de Políticas Universitarias también se comprometió a racionalizar el uso de los fondos otorgados para garantizar una distribución equitativa y eficiente.

En el marco de este importante avance, diputados opositores están impulsando la declaración de la emergencia en el presupuesto de las universidades nacionales e instituciones de Educación Superior.

Para lograrlo, se propone generar erogaciones especiales que permitan asegurar el funcionamiento óptimo de estas instituciones. Además, se busca recuperar la vigencia del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), establecer una ley de promoción a la Economía del Conocimiento y aplicar tarifas diferenciales de gas y electricidad en las entidades académicas.

El próximo martes se llevará a cabo un plenario de las comisiones de Presupuesto y Educación de la Cámara de Diputados con el objetivo de dar dictamen a estas propuestas. Se esperan distintos dictámenes por parte de los diferentes bloques políticos, siendo el principal el de Unión por la Patria.

Sin embargo, otro importante sector opositor, La Libertad Avanza y el PRO, firmaron un dictamen en disidencia. En tanto, el tercer dictamen cuenta con el respaldo de la UCR, la Coalición Cívica, Innovación Federal y Hacemos Coalición Federal.

Por otro lado, en otro contexto, se ha solicitado la inspección de los galpones del Ministerio de Capital Humano en los que se encuentran almacenados cinco millones de kilos de alimentos destinados a comedores escolares. La Asociación Civil El Amanecer de los Cartoneros ha presentado una denuncia contra la ministra Sandra Pettovello por abuso de autoridad e incumplimiento de funcionario público. 

En una conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, reconoció la veracidad de la situación y justificó su existencia argumentando irregularidades en la gestión anterior. Sin embargo, afirmó que los alimentos con fechas más próximas a vencerse serán distribuidos. 


Ir arriba