You are here
Home > Alto Valle >

EL MINISTRO THALASSELIS ANUNCIÓ REFORMAS CLAVE EN EL SISTEMA DE SALUD DE RÍO NEGRO

El nuevo ministro de Salud de Río Negro, Demetrio Thalasselis, delineó sus primeras reformas para el sistema sanitario, que se implementarán en noviembre. Las medidas incluyen la reorganización de las guardias médicas, con turnos más flexibles de 6, 12 y 24 horas, y una mejora en las compensaciones para atraer más profesionales. Thalasselis también confirmó que su gabinete está completo y mantendrá a los actuales subsecretarios, salvo algunas excepciones.

Uno de los puntos clave del plan es la captación de médicos, ante la salida de alrededor de 100 profesionales en el último año. El ministro confía en que las nuevas condiciones laborales y los incentivos económicos aumentarán el interés por trabajar en los hospitales públicos. Además, se estudian alternativas como la reactivación de contratos por servicios para mejorar la dotación de personal.

En cuanto a la gestión de insumos, Thalasselis afirmó que se está trabajando para garantizar el abastecimiento en los centros de salud, aunque advirtió que la normalización del proceso podría llevar tiempo, posiblemente hasta fin de año. Una de las soluciones propuestas es centralizar las compras para obtener mejores precios y coordinar las adquisiciones con otras instituciones provinciales, como Ipross y Horizonte ART.

Finalmente, el ministro destacó la importancia de la informatización del sistema de salud como eje de su gestión. Esto permitirá optimizar la administración de los recursos, evaluar resultados de manera más eficiente y mejorar la atención en las distintas regiones, considerando las particularidades de cada zona sanitaria.

En resumen:
Resumen en español del contenido en 100 palabras

El nuevo ministro de Salud de Río Negro, Demetrio Thalasselis, delineó sus primeras reformas para el sistema sanitario, que se implementarán en noviembre. Las medidas incluyen la reorganización de las guardias médicas, con turnos más flexibles de 6, 12 y 24 horas, y una mejora en las compensaciones para atraer más profesionales. Thalasselis también confirmó que su gabinete está completo y mantendrá a los actuales subsecretarios, salvo algunas excepciones.

Uno de los puntos clave del plan es la captación de médicos, ante la salida de alrededor de 100 profesionales en el último año. El ministro confía en que las nuevas condiciones laborales y los incentivos económicos aumentarán el interés por trabajar en los hospitales públicos. Además, se estudian alternativas como la reactivación de contratos por servicios para mejorar la dotación de personal.

En cuanto a la gestión de insumos, Thalasselis afirmó que se está trabajando para garantizar el abastecimiento en los centros de salud, aunque advirtió que la normalización del proceso podría llevar tiempo, posiblemente hasta fin de año. Una de las soluciones propuestas es centralizar las compras para obtener mejores precios y coordinar las adquisiciones con otras instituciones provinciales, como Ipross y Horizonte ART.

Finalmente, el ministro destacó la importancia de la informatización del sistema de salud como eje de su gestión. Esto permitirá optimizar la administración de los recursos, evaluar resultados de manera más eficiente y mejorar la atención en las distintas regiones, considerando las particularidades de cada zona sanitaria.


(Gentileza mediosdelaire)
Top