Usted esta aquí
Inicio > Regionales >

El presidente Javier Milei anunció la creación del Consejo de Mayo

El presidente Javier Milei anunció la creación del Consejo de Mayo

Este sábado en la Plaza San Martín de Córdoba, el presidente de la Nación, Javier Milei, encabezó las conmemoraciones del 25 de Mayo junto a todos sus ministros, entre ellos el Jefe de Gabinete Nicolás Posse. Durante el evento, Milei anunció la creación del Consejo de Mayo, una vez que se apruebe la Ley Bases, para trabajar en los proyectos de ley acordados en el Pacto de Mayo.

El acto, que fue transmitido por cadena nacional, comenzó con el presidente saliendo al balcón del Cabildo para saludar a los presentes que se congregaron en la histórica plaza. En su discurso, Milei destacó la importancia del Pacto de Mayo y las medidas que su gobierno implementará en los próximos meses.

«Luego de la firma del Pacto de Mayo, cuando estén sancionadas la Ley Bases y el paquete fiscal, el Poder Ejecutivo creará el Consejo de Mayo para completar esta sagrada tarea», afirmó el mandatario, recibiendo una ovación de los asistentes.

El presidente explicó que el Consejo de Mayo estará compuesto por seis miembros: un representante del gobierno, uno de las provincias, uno de diputados, uno de senadores, un representante de los sindicatos y uno de los empresarios. Este consejo será el encargado de trabajar en los proyectos de ley basados en los principios adoptados en el acuerdo de Mayo.

Durante su discurso, Milei también adelantó que, una vez que el Congreso apruebe la Ley Bases y el paquete fiscal, el Gobierno comenzará a reducir impuestos. En un gesto significativo, anunció que el primer impuesto que será eliminado es el «Impuesto País». «Les vamos a empezar a devolver los impuestos», enfatizó el presidente, lo que provocó una nueva ronda de aplausos de los presentes, quienes coreaban «plebiscito».

La ceremonia del 25 de Mayo en Córdoba no solo fue una celebración patriótica, sino también una plataforma para que el presidente Milei reafirmara su compromiso con las reformas fiscales y administrativas prometidas en su campaña, marcando un nuevo rumbo para la administración de su gobierno y la relación con las provincias, los sindicatos y el sector empresarial.

Con estas medidas, el presidente Milei busca fortalecer la colaboración entre diferentes sectores y niveles de gobierno, asegurando que las políticas adoptadas reflejen un consenso amplio y un compromiso con el desarrollo económico y social del país.


Ir arriba