Usted esta aquí
Inicio > Alto Valle >

EL VOTO EN BLANCO NO FAVORECE A NADIE

EL VOTO EN BLANCO NO FAVORECE A NADIE

Existe la creencia de que el voto en blanco, que es un voto válido, beneficia al ganador. Pero en realidad, en esta elección decisiva del domingo ganará el candidato que más votos afirmativos tenga, es decir el más votado. Del conteo de votos se excluye el sufragio en blanco.

Como informó el sitio Chequeado, Los votos en blanco son válidos pero no se cuentan de la misma manera en las elecciones Primarias, Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) que en las elecciones generales.

En las generales, se cuentan los “votos afirmativos válidamente emitidos”, es decir, los que eligen a una boleta de candidatos. Por eso, el universo se achica: para calcular los porcentajes sólo se cuentan los afirmativos y se excluyen los votos en blanco. En el balotaje estos votos se cuentan igual.

Por ejemplo, en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) los votos en blanco fueron considerados para el porcentaje final de cada candidato, mientras que en las generales y en la instancia de balotaje es diferente.

La diferencia entre PASO y Balotaje. En las PASO, los votos en blanco fueron contabilizados para el recuento final, ya que es una instancia en la que los candidatos debían superar el 1,5% de los votos afirmativos para poder presentarse nuevamente en las elecciones generales.

Distinto es el caso en las generales y el balotaje, para los cuales los artículos 97 y 98 de la Constitución Nacional establecen que «se computan únicamente los votos afirmativos válidamente emitidos para proclamar ganadora una fórmula presidencial».

Es decir que para estas instancias de los comicios los que definirán al ganador serán únicamente los afirmativos, por lo que el voto en blanco impacta de manera indirecta en el recuento final.
 
 

En resumen:
Resumen en español del contenido en 100 palabras

Existe la creencia de que el voto en blanco, que es un voto válido, beneficia al ganador. Pero en realidad, en esta elección decisiva del domingo ganará el candidato que más votos afirmativos tenga, es decir el más votado. Del conteo de votos se excluye el sufragio en blanco.

Como informó el sitio Chequeado, Los votos en blanco son válidos pero no se cuentan de la misma manera en las elecciones Primarias, Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) que en las elecciones generales.

En las generales, se cuentan los “votos afirmativos válidamente emitidos”, es decir, los que eligen a una boleta de candidatos. Por eso, el universo se achica: para calcular los porcentajes sólo se cuentan los afirmativos y se excluyen los votos en blanco. En el balotaje estos votos se cuentan igual.

Por ejemplo, en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) los votos en blanco fueron considerados para el porcentaje final de cada candidato, mientras que en las generales y en la instancia de balotaje es diferente.

La diferencia entre PASO y Balotaje. En las PASO, los votos en blanco fueron contabilizados para el recuento final, ya que es una instancia en la que los candidatos debían superar el 1,5% de los votos afirmativos para poder presentarse nuevamente en las elecciones generales.

Distinto es el caso en las generales y el balotaje, para los cuales los artículos 97 y 98 de la Constitución Nacional establecen que «se computan únicamente los votos afirmativos válidamente emitidos para proclamar ganadora una fórmula presidencial».

Es decir que para estas instancias de los comicios los que definirán al ganador serán únicamente los afirmativos, por lo que el voto en blanco impacta de manera indirecta en el recuento final.
 
 


(Gentileza mediosdelaire)
Ir arriba