Usted esta aquí
Inicio > Regionales >

Elecciones presidenciales en Irán tras la muerte de Raisi: cuándo serán

Tras la trágica muerte de Ebrahim Raisi en un accidente aéreo, Irán se prepara para celebrar las elecciones presidenciales el próximo 28 de junio. La televisión estatal del país confirmó que se aprobó el calendario electoral en una reunión de los líderes del poder judicial, el gobierno y el parlamento. Esta será la 14º elección presidencial en la historia de Irán.

Durante el tiempo previo a las elecciones, el vicepresidente Mohammad Mokhber asumirá el cargo de forma interina.

El registro de los candidatos se llevará a cabo del 30 de mayo al 3 de junio, y la campaña electoral se extenderá del 12 al 27 de junio. Sin embargo, los candidatos deberán superar el veto del Consejo de los Guardianes, un cuerpo conformado por seis juristas y seis clérigos encargado de revisar y aprobar las candidaturas.

Esta elección se celebra en medio de un fuerte malestar de la población debido a la situación económica y a la posibilidad de imponer nuevamente el uso del velo en las mujeres, lo cual ha generado conflictos sociales en el país. En las elecciones parlamentarias de marzo, Irán registró la participación más baja en 45 años, con apenas el 41% del electorado presente en las urnas.

El proceso para definir al sucesor de Raisi está basado en el artículo 131 de la Constitución de la República Islámica, que establece que en caso de fallecimiento, destitución, dimisión, ausencia o enfermedad del presidente por más de dos meses, el vicepresidente primero asume los poderes del presidente. Este proceso requería la aprobación del líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei.

El presidente interino, Mohammad Mokhber, fue nombrado vicepresidente primero por Raisi en agosto de 2021 después de ganar las elecciones presidenciales. Mokhber, de 68 años, es originario de Dezful, en la provincia de Juzestán. Antes de ser vicepresidente, ocupó varios cargos oficiales y fue director de diferentes empresas iraníes.


Ir arriba