Usted esta aquí
Inicio > Empresas >

Empresas en Roca: cuánta mano de obra se espera que ocupe un ambicioso proyecto

Las firmas del Parque Industrial I y las que se estiman que lleguen al II generan expectativa en la ciudad y hay al menos 67 carpetas de radicación de firmas en el Municipio.
El anuncio del avance del nuevo parque industrial, el número II, propiciaría 800 puestos de trabajo si se suman los que ya se ocupan en la primera zona industrial de la ciudad. La instalación de dos multinacionales, según pronostican funcionarios del municipio consultados por este portal, generaría que la rueda de la golpeada economía empiece a girar. Esto se da en el medio de una profunda crisis creada por el Covid-19, que golpeó a Pymes y provocó cierres en comercios.
Una pregunta se repite sobre los sectores que generan más trabajo en la ciudad ¿Cuánta es la mano de obra que se ocupa en los centros industriales locales? La misma resuena ante la licitación del gas para el Parque Industrial II, un ambicioso proyecto que permitirá el asentamiento de varias empresas nacionales e internacionales. En otras palabras, la generación de empleo genuino.
En tiempos donde la ayuda estatal fue esencial para que varios de los roquenses y las roquenses capearan los efectos de la pandemia en la economía (sobre todo en el 2020), el avance de una obra clave como el Parque Industrial II, ubicado en el kilómetro 93 de la ruta 6, abre una nueva expectativa. Según explicó a un medio local el coordinador del Área Pymes, Agroindustria y Parques Industriales, Federico Daniel López, hay 67 carpetas de radicación para el futuro predio ubicado en las afueras roquenses, camino a La Pampa.
Entre las que buscan instalarse en la localidad se encuentran dos multinacionales: Durlock y Saint-Gobain, a través de la firma Weber. “Esos serían unos 100 puestos de trabajo fijos nuevos”, anticipó el funcionario. Actualmente, remarcaron fuentes de la comuna, son 700 puestos de trabajo que dependen del área industrial.
En los últimos años varias empresas se ubicaron en Roca. Algunas fueron multinacionales como Easy; otras locales que postaron al esquema roquense para desarrollarse como Distribuidora Pablo, Callieri, o Dol servicios gastronómicos. El último ejemplo es Cubil, una empresa que fabrica casas container y garitas de vigilancia. Según López, se utilizarán para el área Industrial II cuando las empresas empiecen a funcionar.
Con Durlock y Weber, “se situará el concepto de economía circular”. El mismo -relata López- no sólo beneficiará la región con empleados directos, sino también a otras empresas que podrían aprovechar las instalaciones. Algunas, como Roque Mocciola SA, una de las famosas constructoras de Río Negro, podrían concentrar sus dependencias distribuidas por la localidad en aquel predio.
“Con el nuevo Parque, vamos a dar un salto de calidad. Esperemos que en diciembre esté funcionando”, pronosticó López.
La esperanza del Parque Industrial contrasta con la realidad de las Pymes. Cuando se aplicaba el aislamiento social preventivo y obligatorio, para un sector de la economía que venía golpeado, los efectos fueron letales.
Como marcaron los índices y manifestaciones de los pequeños empresarios, en nuestra ciudad sigue latente el riesgo de que varias persianas se mantengan bajas. (un medio local)

Gentileza anr

Ir arriba