You are here

En 5 minutos y con 3 ingredientes, prepará cerealitas caseras sin gluten y no compres más

En 5 minutos y con 3 ingredientes, prepará cerealitas caseras sin gluten y no compres más

La galletita de agua o galletita salada, como se las conoce en Argentina a esta variedad, es un tipo de galleta horneada habitualmente con masa de harina sin levadura y elaborado con diversas formas, tamaños, sabores y colores. Se aromatiza o condimenta con sal en la masa tanto como con hierbas, semillas o queso, espolvoreado encima luego de hornear. Si bien es común comprar este tipo de masitas, aquí vamos a ver como preparar unas ricas cerealitas caseras.

Los ingredientes típicos de las crackers son harina de trigo, levadura química y sal, y generalmente grasa animal o aceite, malta de cebada y/o salvado de trigo. Sin embargo, las preparaciones más saludables, sin gluten y realizadas en el hogar, están a la orden del día. Cocinar unas cerealitas caseras es mucho más sencillo de lo que se cree.


Existe una gran variedad de galletas saladas.

La cuenta de Instagram dedicada a las recetas veganas “Mi Diario Vegan” compartió cómo hacer unas cerealitas caseras en pocos minutos y con tan solo tres ingredientes. Hacer estas galletitas nunca fue tan fácil y son supereconómicas.


Cerealitas caseras en pocos pasos.

Ingredientes

  • 1 taza de harina de garbanzos
  • 1 taza de semillas (en este caso se usó lino, girasol y sésamo, pero la elección es personal)
  • 1/2 taza de agua
  • 3 cucharadas de aceite (se usó de oliva, pero puede ser cualquiera)
  • 1 cucharadita de sal

Opcionales:

  • 2 cucharadas de levadura nutricional
  • 1 cucharada de orégano
  • 1 cucharada de ajo en polvo

Elaboración

  1. En un recipiente mezclar la harina de garbanzos, las semillas, un poco de levadura nutricional (opcional), agua, aceite y sal. Revolver hasta que se unan los ingredientes.
  2. Una vez que se unió todo, colocar la pasta que se formó en una asadera con aceite o recubierta con papel manteca para que sea más fácil de sacarla.
  3. Para que quede crujiente hay que estirar la masa muy bien en la placa, de esta manera quedará finita y se cocinará mejor.
  4. Hornear a fuego medio alto por 20 minutos o hasta notar que esta doradita por arriba. Listas para degustar estas ricas cerealitas caseras.

Cerealitas caseras sin gluten y saludables.

Historia de las crackers

En la actualidad existe una gran variedad de galletitas saladas, desde las conocidas crackers de agua, las elaboradas con grasas hasta las cerealitas caseras o industriales. Pero los primeros bocaditos de este tipo surgieron en 1792, cuando Theodore Pearson, de Newburyport (Massachusetts), elaboró un pan similar al cracker solamente con harina y agua, al que llamó pilot bread o pan piloto. Esta creación fue un éxito, en especial entre los marineros, debido a su capacidad de conservación. A partir de ese momento empezó a ser conocida como galleta marinera.


En Argentina se comen estas galletas en distintos momentos del día.

En 1801, Josiah Bent quemó un lote de estas masitas en su horno, pero el ruido crujiente que hacían estas galletas inspiró su nombre crack, que significa crujir. Curiosamente, a pesar que en el mundo el consumo de las galletitas de agua sea bajo, en Argentina se consumen las sin saborizar de manera habitual y más que en cualquier otro país.

En resumen:



Gentileza anr
Top